El Certificado de Sello Digital (CSD) es un documento digital emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la cual brinda la vinculación entre 2 partes: la identidad de un sujeto y su clave pública, es decir, este sello incorpora los datos del contribuyente tanto persona físico como moral.
El artículo 17-G del Código Fiscal de la Federación describe a los certificados digitales como un “documento electrónico, mensaje de datos u otro registro que asocia una clave pública con la identidad de su propietario, confirmando el vínculo entre éste y los datos de creación de una firma electrónica avanzada o de un sello digital”.
Como mencionamos anteriormente, el Certificado de Sello Digital es expedido por el SAT y tiene un fin en específico: Poder firmar de manera digital las facturas electrónicas.
De este modo, el contribuyente puede sellar electrónicamente la cadena original de las facturas electrónicas que emita, de esta manera se permite proteger el origen, unicidad y ciertas características que destacan en los certificados de firma electrónica avanzada.
El contribuyente puede utilizar el sello digital para cualquier y completa operación(matriz y sucursales), o también puede optar por tramitar uno para cada sucursal, establecimiento o local en donde se emitan facturas.
Es decir, el CSD nos sirve como un elemento de seguridad que tiene como función impedir la falsificación o manipulación de datos, por lo que de esta manera, el CSD funciona como una identificación oficial del emisor debido a la información contenida.
Si bien sabemos, el CSD se otorga por el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT). Cabe mencionar que el trámite es completamente gratis y ágil.
Si se desea facturar electrónicamente, es necesario realizar el trámite del CSD ya que no basta con solo tener el FIEL o firma electrónica, como mencionamos, el trámite es simple y debes seguir algunos pasos:
Los Sellos Digitales nos facilitan los trámites en relación a la Administración Pública ya que nos garantizan las facturas contables.
Adicional de contener la clave pública y la identidad del propietario, el Certificado de Sello Digital (CSD) contiene:
Para poder efectuar este proceso, se debe hacer por medio de la página del SAT:
Ahora si deseas obtener los certificados generados, debes seleccionar la opción “Recuperación de certificados” ubicado en el menú principal. Posteriormente debes elegir “Recuperación por RFC” y “Último certificado expedido”. Ahora solo queda descargar el archivo “.cer” al pulsar sobre el certificado.
En Edifact sabemos la importancia de la facturación electrónica y el CSD, por lo ofrecemos soluciones para el contribuyente. Somos expertos en el desarrollo, comercialización e implementación de soluciones de Facturación Electrónica CFDI.
Ofrecemos soluciones como Facturación para PYMES indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual, Facturación para empresas indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos, Facturación para corporativos
indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI, Carta Porte Portal Web la cual es una solución en la nube, en nuestra plataforma podrás emitir el CFDI con el complemento Carta Porte, entre otras soluciones.
Si deseas conocer más información, te invitamos a visitar nuestra página EdifactMx
Para poder recuperar tu contraseña de tu Certificado de Sello Digital (CSD) debes ingresar los datos del mismo. Adicionalmente debes brindar una dirección de correo electrónico en donde se enviará un correo electrónico con las instrucciones a seguir para recuperar tu contraseña.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.