RECUPERAR CONTRASEñA DE CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL SAT

Recuperar contraseña de certificado de sello digital SAT

 

¿Qué es un Certificado de Sello Digital?

 

El Certificado de Sello Digital (CSD) es un documento digital emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la cual brinda la vinculación entre 2 partes: la identidad de un sujeto y su clave pública, es decir, este sello incorpora los datos del contribuyente tanto persona físico como moral. 

 

El artículo 17-G del Código Fiscal de la Federación describe a los certificados digitales como un “documento electrónico, mensaje de datos u otro registro que asocia una clave pública con la identidad de su propietario, confirmando el vínculo entre éste y los datos de creación de una firma electrónica avanzada o de un sello digital”.



¿Para qué sirve el Certificado de Sello Digital?

 

Como mencionamos anteriormente, el Certificado de Sello Digital es expedido por el SAT y tiene un fin en específico: Poder firmar de manera digital las facturas electrónicas. 

 

De este modo, el contribuyente puede sellar electrónicamente la cadena original de las facturas electrónicas que emita, de esta manera se permite proteger el origen, unicidad y ciertas características que destacan en los certificados de firma electrónica avanzada.  

 

El contribuyente puede utilizar el sello digital para cualquier y completa operación(matriz y sucursales), o también puede optar por tramitar uno para cada sucursal, establecimiento o local en donde se emitan facturas. 

 

Es decir, el CSD nos sirve como un elemento de seguridad que tiene como función impedir la falsificación o manipulación de datos, por lo que de esta manera, el CSD funciona como una identificación oficial del emisor debido a la información contenida.  

 

 

¿Cómo tramitar el CSD?

 

Si bien sabemos, el CSD se otorga por el  Servicio de Administración Tributaria de México (SAT). Cabe mencionar que el trámite es completamente gratis y ágil.

Si se desea facturar electrónicamente, es necesario realizar el trámite del CSD ya que no basta con solo tener el FIEL o firma electrónica, como mencionamos, el trámite es simple y debes seguir algunos pasos:

 

  •  Debes acceder al portal oficial del SAT, una vez estando ahí, en la barra de búsquedas debes escribir “Certifica” y debes darle al click de buscar
  • Una vez estando en la parte de Certifica, debes seleccionar la opción ”Trámites”  por lo que debes seleccionar posteriormente “Envía la solicitud para tu certificado de Sello Digital para emitir facturas”
  • Ahora debes generar, completar y enviar la solicitud pero para poder realizarla, debes tener vigente la e. Firma
  • Se mostrará como resultado 2 archivos” el primero que se irá al SAT y el segundo es la llave privada del sello digital (.key)
  • Por último, se va a generar el archivo CSD la cual es una llave o clave pública con formato o extensión (.cer).  
  • Y listo, ya quedo el proceso

 

Los Sellos Digitales nos facilitan los trámites en relación a la Administración Pública ya que nos garantizan las facturas contables. 



¿Qué datos contiene el CSD?

 

Adicional de contener la clave pública y la identidad del propietario, el Certificado de Sello Digital (CSD) contiene: 

 

  • Mención de emisión oficial del SAT y dirección electrónica
  • Código de identificación único del certificado
  • Periodo de vigencia del certificado
  • Nombre del titular del certificado 
  • Clave del Registro Federal de Contribuyentes
  • Clave Pública del titular certificado



Renovar certificado de sello digital 

 

Para poder efectuar este proceso, se debe hacer por medio de la página del SAT:

 

  • Puedes descargar la aplicación Certifica.jar del Portal del SAT y se pueda ejecutar. Si deseas instalarlo, debes contar con el programa Java.
  • Una vez instalado, debes abrir la aplicación Certifica y elegir la opción “Solicitud de Certificados de Sello Digital”
  • Posteriormente se debe elegir el archivo “.cer” de la firma electrónica vigente.
  • Pedirá capturar algunos datos del nuevo certificado como el nombre de la sucursal o unidad, contraseña de la clave privada y la confirmación de la clave
  • Ahora debes elegir “Agregar” por lo que deberás incorporar la solicitud en el recuadro de “Solicitudes realizadas” 
  • Debes continuar firmando la solicitud, para lo cual es necesario utilizar la firma electrónica vigente, seleccionando el archivo .key y la clave.
  • Debes seleccionar la ubicación en la que se desea que se guarde el nuevo archivo de llave privada .key.
  • Se generará una carpeta conteniendo los archivos: El .sdg, que es propiamente el archivo de solicitud del sello y el archivo .key, el cual es una llave privada
  • A continuación aparecerá la opción de enviar la solicitud de CSD. Al hacer clic en CertiSAT, se desplegará el sitio para autenticarse.
  • Para poder iniciar la solicitud, debes hacer uso de la firma electrónica vigente
  • Debes seleccionar la opción “Envío de solicitud de certificados de sello digital”
  • Automáticamente se carga el archivo .sdg generado; debes elegir el archivo y darle click en “Enviar requerimiento”
  • Ahora aparecerá el número de operación, por lo que debes darle click en “Seguimiento”
  • Se mostrará los detalles del certificado

 

Ahora si deseas obtener los certificados generados, debes seleccionar la opción “Recuperación de certificados” ubicado en el menú principal. Posteriormente debes elegir “Recuperación por RFC” y “Último certificado expedido”. Ahora solo queda descargar el archivo “.cer” al pulsar sobre el certificado.



¿Cómo verificar la autenticidad del sello digital de las declaraciones?

 

  • Debes acceder al Portal Oficial del SAT o con el link https://www.consulta.sat.gob.mx/VerificacionInternet/VESDDatos.asp 
  • Te pedirá capturar información personal como el RFC y contraseña o e.firma.
  • Seguido, debes capturar la  "Cadena Original" y el "Sello Digital" de la operación
  • Al finalizar debes darle click al botón “Aceptar”
  • Puedes obtener la verificación de la autenticidad de los acuses de recibo con el sello digital
  • Y listo, puedes imprimir el resultado si deseas



En Edifact sabemos la importancia de la facturación electrónica  y el CSD, por lo ofrecemos soluciones para el contribuyente. Somos expertos en el desarrollo, comercialización e implementación de soluciones de Facturación Electrónica CFDI.

 

Ofrecemos soluciones como Facturación para PYMES indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual, Facturación para empresas indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos, Facturación para corporativos

indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI, Carta Porte Portal Web la cual es una solución en la nube, en nuestra plataforma podrás emitir el CFDI con el complemento Carta Porte, entre otras soluciones.

 

Si deseas conocer más información, te invitamos a visitar nuestra página EdifactMx



Recuperar contraseña de certificado de sello digital SAT

 

 Para poder recuperar tu contraseña de tu Certificado de Sello Digital (CSD) debes ingresar los datos del mismo. Adicionalmente debes brindar una dirección de correo electrónico en donde se enviará un correo electrónico con las instrucciones a seguir para recuperar tu contraseña.



Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado

Más información

Facturación para PYMES

Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.

Facturación para empresas

Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.

Facturación para corporativos

Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.

Descarga masiva de XML

Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.

Facturación sectores

Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.

Retenciones fiscales

Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Recibos de
nómina

Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.

Contabilidad electrónica

Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.

Validador CFDI

Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.

Norma 035

Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.

Complementos

Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.

Addendas

Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).

firma de recibos de nomina |chedraui anfora en linea |facturacion por internet |recuperacion de csd |comprobante de spei |método de pago sat 2020 |emite facturacion electronica |sat forma de pago |compensacion de saldos a favor |buscar facturas sat |mi telmex recibo |facturación electrónica gratuita sat |balanza de comprobacion caracteristicas |formato para factura electronica |que es la cfdi |uso de cfdi sat 2019 |confidencialidad en seguridad de la información |factura en linea sat |tickets to guanajuato |facturacion flexi |programas para facturar sat |cfdi de nomina 3.3 |cuanto se paga de impuestos |transportes castores facturacion |que se necesita para llevar la contabilidad de una empresa |codigo de facturacion |portales de facturacion |constancia de servicios |generar factura farmacia guadalajara |como facturar en el sat por primera vez |facturas omnilife |extranet pemex exploracion y produccion |cancelacion cfdi 3.3 sat |facturacion la comercial |comprobante spei |wifi tester |carpintero en cuautitlan izcalli |validar cfdi 3.3 |municipio de solidaridad predial |pedidos tupperware |factura electronica de soriana |facturacion electronica en tijuana |factura 3.3 rif |sushi itto facturación electrónica |verificacion de certificados sat |beneficio de una tarjeta de credito |comprobantes fiscales digitales por internet |validacion sello digital |comprobante factura |renovacion certificado digital imss |telefono aspel soporte |envío contabilidad electrónica |carta porte ferroviario |imprimir rfc sat sin contraseña 2019 |restaurantes pizza |cancelacion de complementos de pago sat |emision de facturas electronicas |timbrado electronico |ejemplo de buro de credito |validacion sat cfd |forma de pago 03 y ppd |validar factura electronica |nominas rfacil |pago en parcialidades o diferido sat |jefe de almacen monterrey |sistema de facturacion gratis |verificacion xml 3.3 |no hay acceso a la base de datos sua |antiguedad laboral mexico |facturas gratis |facturamos por ti |requisitos del complemento de pago sat |catalogo de servicios sat |uso cfdi colegiaturas |sellos de seguridad para cheques |que son los pac |mis cuentas sat 2019 |factura comercio exterior |recibo de nomina electronica |facturación oxxo tiendas |buscar codigos sat |sto call center |facturas en dolares sat |rfc santander |paperless.sefiplan.qroo.gob.mx facturacion |descargar cfdi |valida cfdi sat |uniclick |timbrar nomina sat |pac autorizados por el sat |generar factura en sat |comision por transferencia interbancaria |formas de pago facturas |emprendedor y empresario |datos fiscales para facturar sat |enajenando |proveedor de factura electronica |empresas locales en tijuana |factura con xml |sat factura electronica gratuita |