Pharma plus facturación
A continuación te hablaremos del CFDI y la facturación en Pharma Plus.
¿Qué es el CFDI?
El CFDI mejor conocido por su abreviatura Comprobante Fiscal Digital por Internet, es un comprobante que define un determinado bien y/o servicio que fue adquirido, mencionado la fecha en la que se hizo la transacción, el costo con el que fue comprado y menciona detalladamente los impuestos que corresponden al pago de dicha operación.
¿Para qué sirve y cómo funciona?
Al instante en el que hay emisión de una factura electrónica, se obtienen 2 archivos: en Formato XML y en Formato PDF. El PDF es una presentación de modo físico del XML y se utiliza como un apoyo entre la transacción de quien lo emite como quien lo recibe, pero el archivo XML es de mayor importancia ya que es el único formato en el que el SAT lo valida.
Las facturas incorporan información que son de suma importancia y de delicadeza tanto para las empresas (emisoras) como para los contribuyentes (receptores). Si en algún caso, alguien llegara a tener acceso a las facturas, podrían notar las actividades de un negocio o de una persona física. Por tal razón, los CFDI están encriptados con avanzados mecanismos de seguridad.
¿Qué datos debe de tener un CFDI?
Según el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, los comprobantes fiscales deben de tener el RFC de quien lo emite así como quien lo recibe, el domicilio del emisor, el CSD con el número de serie correspondiente de acuerdo al SAT, unidad de medida, descripción y código del bien y/o servicio adquirido.
¿Cuáles son los tipos de CFDI?
Pharma plus facturación
Para poder facturar en Pharma Plus debes ingresar a https://www.farmaciasanpablo.com.mx/electronic-billing en donde te pedirá incorporar ciertos datos y que puedas obtener de manera exitosa tu CFDI.
Versión 4.0 de CFDI
Actualmente si tienes dudas o necesitas a algún experto que te ayude con la transición de la versión 3.3 a la 4.0, en Edifact estamos preparados y ofrecemos soluciones al contribuyente como la facturación electrónica dependiendo el tamaño de tu empresa, descarga masiva, etc. Con nuestras soluciones ya puedes timbrar el 4.0.
Somos expertos en el desarrollo, comercialización e implementación de soluciones de Facturación Electrónica CFDI.
Si deseas conocer más información, te invitamos a conocer nuestra pagina https://www.edifact.com.mx/
A partir del 1 de enero de 2022 hubieron cambios en la facturación electrónica: Versión 4.0
En donde:
Retenciones información de pagos
Recepción de pagos
Modificación del servicio de cancelación de facturas
Desde el 1 de Enero del 2022 se debe de indicar de manera obligatoria el motivo de la cancelación de los CFDI. Al momento de elegir el motivo de cancelación, se debe de poner
la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” y se debe relacionar el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
Al igual se modifican los plazos para poder realizar la cancelación de facturas.
Requisitos de la Factura Electrónica (CFDI)
Todos los CFDI deben cumplir con información como:
Clave del RFC de quien expide
Régimen Fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR
Domicilio en el que se expidan la factura
Número de folio
Sello digital del contribuyente que lo expide
Lugar y fecha de expedición
Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen
Valor unitario escrito con número
Importe total
Forma de pago: si es que fue efectuado en una sola exhibición o en parcialidades.
Indicar el monto de los impuestos trasladados, detallados por tasa de impuesto
Forma en que se efectuó el pago
En algunos casos de importación, indicar el número y fecha
Además se debe cumplir con algunos requisitos establecidos en la Resolución Miscelánea Fiscal:
Código de barras
Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
Las leyendas debajo de la factura: “Este documento es una representación impresa de un CFDI” o “Este documento es una representación impresa de un Comprobante Fiscal Digital a través de Internet”.
Referencia bancaria
Fecha y hora en la que se emitió
Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.