NORMA 035 DEL TRABAJO

¿Qué es y cómo cumplir con la NOM 035?

 

 

El estrés es considerada una de las enfermedades del siglo XXI según la Organización Mundial de la Salud. Y una de sus variantes, el estrés laboral afecta al 43% de los trabajadores con empleo formal en México. Es por ello que se ha creado y puesto en vigor la NOM-035-STPS-2018 o Norma Oficial Mexicana 035. En el siguiente artículo comentaremos todos los aspectos y procedimientos para aplicar la Nom 035.

 

¿Qué es el estrés laboral?

 

 

El estrés es definido como un síndrome de adaptación general o respuesta defensiva del cuerpo a factores prolongados. A su vez el estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo y puede ser positivo o negativo.

 

 

Estrés laboral positivo

 

Cuando la respuesta se produce de una manera controlada y adaptable, el estrés generado no perjudica la salud del individuo y la duración es la permanencia del factor o estímulo. Un ejemplo es el primer día de trabajo ya que implica estar alerta y atender a nuevos estímulos generados durante ese periodo.

 

Estrés laboral negativo

 

Cuando los estímulos generados duran demasiado tiempo y la respuesta se intensifica con el paso de los días, puede interferir en la salud del trabajador y originar males como insomnio, taquicardia, ansiedad, depresión, etc.

 

 

¿Que ocasiona el estrés laboral?

 

 

El estrés laboral no sólo tiene repercusiones en la salud del individuo, si no, que puede afectar la relación social con sus compañeros y las actividades que desempeña dentro de la organización. Entre estas afecciones se encuentran:

 

 

  • Reducción de productividad
  • Descenso en la calidad de vida
  • Problemas de salud física y/o mental
  • Trastornos de depresión y ansiedad
  • Problemas familiares
  • Riesgos de alcoholismo y otras adicciones

 

Norma oficial Mexicana 035 (NOM 035)

 

 

Para hacer frente a la realidad del estrés laboral y su repercusiones en los empleados y la empresa se publicó la NOM-035-STPS-2018 (NOM-035). Es importante señalar que la NOM-035 no sólo combate el estrés laboral, también identifica, analiza y previene los factores de riesgo psicosocial y laboral que pueden producirse dentro del entorno organizacional afectando directamente la salud de los colaboradores.

 

Los Factores de riesgo psicosocial y laboral son aquellos que provocan trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo de sueño, estrés grave derivado de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o actos de violencia laboral dentro de la organización. Entre los posibles factores de riesgo que pueden detectarse se encuentran:

 

  • Condiciones peligrosas, inseguras, deficientes e insalubres en el ambiente de trabajo.

 

  • Cargas de trabajo que exijan que el trabajador exceda sus capacidades cuantitativas, cognitivas o mentales, emocionales, de responsabilidad, así como cargas contradictorias o inconsistentes.

 

  • Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

 

  • Conflicto entre las actividades familiares o personales con las responsabilidades laborales. Es decir, cuando de manera constante se tienen que atender responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar y personal.

 

  • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo.

 

  • La violencia laboral como el acoso psicológico, intimidación, descrédito, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas. También se considera violencia laboral el acoso sexual, hostigamiento y malos tratos.

 

Es por esto que es de suma importancia que el área de Recursos Humanos o dueño de la empresa, tengan claro cuales son los factores que busca controlar la NOM 035 y cómo aplicar el procedimiento correctamente para poder identificarlos.

 

¿Cómo aplicar la NOM 035?

 

 

El primer paso es sensibilizar a todo el personal de la implementación y cumplimiento de la Norma 035. Esto con el objetivo de informar a todos los colaboradores que serán evaluados de manera individual y colectiva, lo cual será fundamental para mejorar el entorno laboral y las relaciones organización-colaborador.

 

Por consiguiente, el segundo paso es un sistema de gestión y renovación de expedientes de los empleados para tener la información personal, laboral y socioeconómica en orden para la formación de expedientes de factores de riesgo psicosocial, la evaluación y si fuera necesario, el seguimiento de los tratamientos o intervenciones correspondientes.

 

El tercer paso de la NOM-035 es la evaluación del entorno laboral apegada a las guías que la Norma 035 facilita para su implementación. La evaluación debe permitir detectar los factores de riesgo, áreas de oportunidad para el desarrollo de los colaboradores, la mejora continua en el centro de trabajo y la creación de nuevas estrategias para potencializar la productividad.

 

Cuando se realizan los pasos anteriores es necesario generar evidencias de los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y de las evaluaciones del entorno organizacional. También de las medidas de control adoptadas si en las evaluaciones fueron detectados factores de riesgo psicosocial o alguna alteración a la salud de algún colaborador.

 

La autoridad correspondiente puede realizar visitas de inspección solicitando las evidencias y registros generados de las evaluaciones. De igual forma la autoridad está en todo su derecho de hablar con los colaboradores y corroborar la evidencia que fue presentada como auténtica.

 

 

 

¿Quién debe cumplir con la NOM 035?

 

 

La Norma 035 debe ser aplicada en todos los centros de trabajo en el territorio nacional. Pero dependerá en el número de empleados del centro de trabajo, el alcance y forma de implementar la norma.

 

Centros de trabajo hasta con 15 trabajadores:

 

  • Establecer, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple: la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la prevención de la violencia laboral y la promoción de un entorno organizacional favorable.

 

  • Adoptar las medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.

 

  • Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y canalizarlos para su atención.

 

  • Difundir y proporcionar información a los trabajadores

 

Centros de trabajo entre 16 y 50 trabajadores:

 

  • Establecer, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple: la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable.

 

  • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial.

 

  • Adoptar las medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.

 

  • Adoptar las medidas y acciones de control, cuando el resultado del análisis de los factores de riesgo psicosocial así lo indique.

 

  • Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención.

 

  • Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos – síntomas que denoten alguna alteración a su salud.

 

  • Difundir y proporcionar información a los trabajadores.

 

  • Llevar los registros de: resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; de las evaluaciones del entorno organizacional; medidas de control adoptadas, y trabajadores a los que se les practicó exámenes médicos.

 

Centros de trabajo con más de 50 trabajadores:

 

  • Establecer, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple: la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable.

 

  • Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial.

 

  • Evaluar el entorno organizacional.

 

  • Adoptar las medidas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral.

 

  • Adoptar las medidas y acciones de control, cuando el resultado del análisis de los factores de riesgo psicosocial así lo indique.

 

  • Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención.

 

  • Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.

 

  • Difundir y proporcionar información a los trabajadores.

 

  • Llevar los registros de: resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; evaluaciones del entorno organizacional; medidas de control adoptadas, y trabajadores a los que se les practicó exámenes médicos.

 

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las multas por incumplimiento de la NOM-035 van desde 250 a 5 mil unidades de salario mínimo, es decir, entre 26 mil 767 y 535 mil 350 pesos.

 

¿Cuándo entró en vigor la NOM 035?

 

 

La NOM-035-STPS-2018, entra en vigor en dos etapas:

 

1a. Etapa de políticas de prevención: las medidas de prevención, la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la información, entrarán en vigor el 23 de octubre de 2019.

 

2a. Etapa de identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial: Esta etapa se llevará acabo mediante la evaluación del entorno organizacional, las medidas y acciones de control, la práctica de exámenes médicos. Entró en vigor el 23 de octubre de 2020.

 

 

La Norma oficial Mexicana 035 es importante para el sector laboral de México, puesto que sirve para disminuir el estrés laboral y sobre todo analizar, detectar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y laboral que se producen dentro de los centros de trabajo.

 

 

 

Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado

Más información

Facturación para PYMES

Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.

Facturación para empresas

Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.

Facturación para corporativos

Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.

Descarga masiva de XML

Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.

Facturación sectores

Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.

Retenciones fiscales

Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Recibos de
nómina

Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.

Contabilidad electrónica

Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.

Validador CFDI

Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.

Norma 035

Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.

Complementos

Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.

Addendas

Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).

donde puedo pagar american express |complemento vales de despensa cfdi |sacar factura electronica |facturas kiosko |carta porte aereo |cuando se emite el complemento de pago |domicilio sat |aspel noi caracteristicas |maersk mexico sa de cv |imprimir recibo telmex |amazon shop |desarrollo sustentable de una empresa |donde sacar rfc con homoclave |validacion de facturas cfdi |edi sistema |facturacion electronica pepsico |artículo 29-a del código fiscal de la federación |validador csd |pago en parcialidades o diferido sat |cfdi33195 |donde consultar lista negra del sat |recuperar cfdi |sat inicio sesion |factura gratuita sat |emite facturacion |service web |recuperar cfdi |pepsico marcas |como autorizar la cancelacion de una factura |cfdi33107 |delitos fiscales sat |como facturar ubereats |declaracion anual 2020 |www facturas co |remates sat |quiero factura |como facturar en el sat gratis |escritorio de servicios aspel |ptu exenta 2018 |sello digital del sat ejemplo |facturacion portal sat |como consigo facturas electronicas |pizzas dominos puebla |complemento de pago guia |facturas de gasolina |capufe facturas |facturas gratis |portal chedraui |issste facturacion |facturacion electronica empresas |bolsa de trabajo banbajio leon gto |como puedo facturar electronicamente |facturacion electronica sa de cv |pago en parcialidades o diferido cfdi |cuando comienza la facturacion electronica |pepsi tijuana |mi contabilidad sat manual |facturar isn |pago recibo telmex |carta porte formato |uber pago en efectivo mexico |catalogo de cuentas sat 2019 |generacion factura sat |sat puebla |que es un muro verde |certificado de facturas |facturacion moderna login |recibos fiscales |facturas chilis |metodo de pago pue |como hacer un recibo de honorarios sat |little caesars facturacion guadalajara |facturas gratis |e digital facturacion |consulta de saldo tarjeta banbajio |regla miscelanea 2.7.1.44 |se puede hacer un complemento de pago por varias facturas |politicas de seguridad informatica de una empresa |iva desglosado |sat devoluciones 2020 |sistema aspel sae |factura peru |factura online sat |calvek sa de cv |saldo y movimientos |cfdi nuevo leon |recuperar csd |mas facturas nomina |como funcionan las facturas electronicas |descargar xml en linea gratis |verificacion de facturas manuales |reparto de utilidades concepto |cfdi pagos |tipo de cambio sat |telcel planes |que es un comprobante fiscal digital |mas facturas web nomina |rfc de empresas morales |definicion de software de diseño |como obtener mi contraseña del sat |