Puedes consultar algunos formatos de carta porte compartido por por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte o revisar los que presentamos aquí:


En Edifact ofrecemos la solución de “Carta Porte” que se trata de un complemento que se incorpora al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo traslado o ingreso, para relacionar los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino.
Se debe hacer uso de la Carta Porte cuando hay transportación marítima, aérea, ferroviaria y autotransporte.
También contamos con soluciones para Complemento Carta Porte como:
Si deseas conocer más información del Complemento Carta Porte puede visitar nuestra página https://www.edifact.com.mx/carta-porte.html
De acuerdo con el Código de Comercio, la carta porte debe incluir como base lo siguiente:
La carta porte, también conocida como Bill of Lading, es uno de los documentos esenciales que se genera al enviar a nivel internacional y sirve tanto como un contrato, así como un recibo.
Funciona como un comprobante de traslado en el que se consta la mercancía que se transporta al representar un contrato que atribuye derechos sobre esta operación.
En otras palabras, por medio de este documento se reconoce jurídica y fiscalmente la mercancía.
La carta porte es un documento que brinda seguridad a una operación de transporte, ya que da certeza y es una herramienta para proteger tu mercancia y tu negocio.
Es un documento que se firma varias veces y tiene muchas funciones importantes que hay que conocer. Viene de distintas formas y cada una sirve a varios, no necesariamente todas de las funciones que exponemos a continuación:
Como regla general, debe incluir lo siguiente:
Si alguna de las menciones no está incluida en este documento, esta no será inhabilitada. También, podrá contener alguna otra alusión que acordada entre las partes.
Además, el documento podrá tener otros acuerdos previamente estipulados entre las partes contratantes, como:
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.