El SAT desarrolla una Lista donde se incluye el CSD para que el contribuyente pueda emitir facturas, para saber si tu RFC es válido debes de consultar la Lista de Contribuyentes Obligados o “LCO” .
El RFC significa Registro Federal de Contribuyentes, es una clave que combina números y letras que es usado para la identificación a las personas tanto físicas como jurídicas que ejercen actividades económicas en nuestro país.
La clave para las personas físicas está conformada por 13 caracteres y para las personas morales de 12 caracteres. Si eres persona física, debe de estar compuesto por los siguientes caracteres:
Para las personas morales:
El RFC se necesita para obtener algunos trámites como la posibilidad de conseguir créditos y apoyos de instituciones de emprendimiento y capacitación para aquellos empresarios que comienzan. Para darle validez y sea oficial para los jóvenes profesionistas y/o empresarios que se presentan con clientes y proveedores.
El RFC es necesario para poder hacer trámites relacionados con el pago de impuestos y obligaciones fiscales. También se solicita el RFC para poder tener acceso a productos financieros como las cuentas bancarias, programas de seguridad social, tarjetas de crédito, entre otras.
Otra de las razones por las que debes de tener tu RFC es para poder participar en AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) o tener acceso al Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (INFONAVIT).
Es importante tener la Clave Única de Registro de Población (CURP) para el trámite del RFC. El CURP es asignado cuando eres ciudadano o residente mexicano y cumples con la mayoría de edad (18 años) y el trámite no tiene costo.
El trámite se puede realizar en 2 modalidades: en línea o si es de tu preferencia, en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si deseas realizarlo por medio de la página web del SAT, debes de ingresar al sitio e ir al apartado de “Trámites del RFC”, posteriormente debes de darle click en donde dice “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”, debes de capturar un código para que sea verificado con seguridad el trámite, debes de comprobar que los datos que ingresaste, sean correctos y verídicos. Por último, debes llenar la información acerca del domicilio y un correo electrónico de la persona que lo está solicitando.
La Lista de Contribuyentes Obligados o mejor conocido como “LCO” es un listado emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que incluye el CSD (Certificado de Sello Digital) el cual el contribuyente utiliza para emitir sus facturas electrónicas. Es decir, para poder facturar a clientes, debes de estar en la Lista LCO.
La LCO es una lista de XML firmada en estándar por el SAT, integra información de claves de RFC que están asociados con certificados de sello digital de acuerdo al régimen aplicable para emitir CFDI’ s. Incorpora el estatus de los certificados (si están vigentes, caducados o revocados). Las claves de RFC que están en la lista LCO tienen marcas que sirven para identificar obligaciones o requerimientos para incluir cierta información en los comprobantes digitales.
Cabe mencionar que la lista LCO todos los días se actualiza y publica.
Debes de seguir un par de instrucciones para poder comprobar que tu RFC esté en el listado:
Al momento de realizar el trámite del Certificado de Sello Digital y aparece el mensaje anterior, significa que el SAT en su última actualización distribuida a todos los proveedores autorizados de certificación (PAC) no incluyó tu RFC por lo que por el momento no puede haber emisión de CFDI.
Puedes esperar a que el SAT actualice de nuevo el listado con un periodo de 24-72 horas hábiles. En el caso de que exceda el periodo y sigue sin haber cambios, es necesario contactar al PAC para que pueda validarse.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.