Cuando hay actividades económicas dentro de México, al momento de realizar facturas o trámites, es importante contar con tu RFC. Cabe mencionar que aunque hay casos que el se debe utilizar un RFC genérico por diversas razones: una de ellas es que a la persona desea facturar y puede ser extranjero, por lo tanto no cuenta con RFC. Es por eso que existe el RFC genérico y te hablaremos de eso a continuación.
El RFC significa Registro Federal de Contribuyentes, la cual es una clave que combina números y letras que es usado para la identificación a las personas tanto físicas como jurídicas que ejercen actividades económicas en nuestro país.
La clave para las personas físicas está conformada por 13 caracteres y para las personas morales de 12 caracteres.
Los últimos dígitos del RFC es conocido como Homoclave, que es una clave única generada por el SAT asignada a todos los ciudadanos o residentes mexicanos para una identificación única e irrepetible.
En cambio como mencionamos anteriormente, un RFC genérico solo se utiliza en algunos casos específicos como cuando se quiere emitir una factura a alguien que aún no está dada de alta en el SAT o para las personas morales que aún no tienen su RFC.
Como mencionamos anteriormente, hay casos en el que los clientes que se les vende no requieren factura pero aun así las empresas están obligadas a informar este tipo de ventas sin importar que el cliente solicite o no facturar. En el caso en donde se deba utilizar el RFC para el público en general, el RFC genérico XAXX010101000.
Igualmente cuando se realizan transacciones con personas o empresas extranjeras, como tal no cuentan con un RFC pues no tienen la obligación de registrarse ante el SAT por lo que el RFC genérico para los extranjeros es XEXX010101000. La única diferencia con el RFC genérico general es que este tiene en el segundo dígito la “E” en lugar de la “A”. Cabe mencionar que si se genera una factura para los extranjeros, se debe agregar el número de identificación del país en donde el cliente reside.
Cabe destacar que si un extranjero está viviendo en México pero aún no tiene su RFC y no tiene operaciones frecuentes, puede hacer uso del RFC genérico sin problemas pero en caso contrario, se recomienda que se inscriba ante el SAT para que cuente con su propio RFC.
Si se hace el uso del RFC genérico, se deben de incluir las transacciones que fueron pagadas al momento en el que la factura fue generada.
Al día de hoy, el SAT establece que todos los contribuyentes tienen la obligación de emitir comprobantes fiscales dependiendo de las normas tributarias sin importar que los clientes no lo soliciten. Es una disposición indispensable en los CFDI "s de acuerdo a lo establecido en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación.
Cabe mencionar que es un requisito para que pueda expedir comprobantes cumpliendo con las disposiciones y así, prevenir penalizaciones por parte de la autoridad.
Como sabrás, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es una obligación que sirve para la comprobación de procesos fiscales de los contribuyentes ante la autoridad. La emisión de comprobantes se debe realizar aún cuando los clientes no lo soliciten aunque se puede hacer uso de comprobantes simples agregando un CFDI global para poder informar de las transacciones.
Cabe destacar que de esta manera se puede tener un mejor control y manejo de la facturación, ayudando a la declaración anual.
El RFC genérico solo se utiliza en ocasiones específicas por lo que no se debe hacer un mal uso de ellas. Es importante que si se va a colaborar con una persona, tenga su propio RFC pues podría tener problemas legales con las autoridades. No se puede utilizar una clave genérica para cualquier pretexto.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.