Antes de decirte acerca de la clave de Renta de sillas y mesas del SAT, debes saber la importancia de utilizar los catálogos.
El Sistema de Administración Tributaria mejor conocido por sus siglas SAT, es una institución que forma parte del Gobierno y se hace cargo de que las personas físicas como morales, participen y se encarguen de las obligaciones tributarias y aduaneras.
El SAT obliga a los contribuyentes a que paguen la cantidad que deben de acuerdo a sus ingresos o el nivel de facturación en el que están, de no ser así, se le exigirá que realice el pago por lo que el Sistema de Administración Tributaria tiene la autoridad de llevar a cabo el procesamiento respectivo. El contribuyente solo cuenta con un periodo de 20 días hábiles para poder desacreditar lo imputado.
Es una lista de los productos que distintas empresas comercializan al igual que la lista de los servicios que ofrecen profesionales. Surge con el objetivo de automatizar declaraciones anuales y por consecuencia de devoluciones de impuestos.
Hoy en día, todos las empresas con sistema de facturación electrónica, deben de incorporar este catálogo CFDI para que todos los contribuyentes lo utilicen de manera obligatoria.
Son aquellas claves que describen el producto y servicio que se comercializa por el cual se crea un CFDI.
Los elementos de un catálogo de Producto o Servicio son: Tipo, División, Grupo y Clase.
Estas claves proporcionadas en el catálogo del Servicio de Administración Tributaria se componen de 8 números y cuentan con ciertos elementos que te ayudan a identificar fácilmente cuál utilizar.
Puedes conocer el catálogo en http://pys.sat.gob.mx/PyS/catPyS.aspx
Uno de los principales objetivos del catálogo es que se cumplan las obligaciones fiscales de acuerdo a las normas del SAT. Realizar la categorización es de las modificaciones más importantes realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la versión 3.3 del CFDI con vigencia desde el año 2017.
Explicando lo anterior, desde esa versión del Anexo 20 del SAT, se establece como obligación al momento de generar una factura, incorporar la clasificación de productos y servicios. De esta manera, el SAT facilita la incorporación brindando un catálogo con clasificación.
El objetivo del SAT al lanzar el catálogo es que todos los contribuyentes deben señalar qué producto o servicio originó la expedición del CFDI para poder agilizar las declaraciones anuales y de impuestos.
Basado en las características de productos y servicios, tienen la siguiente estructura:
Primero debes de entrar al Portal Oficial del SAT o en el link http://pys.sat.gob.mx/PyS/catPyS.aspx
Una vez estando en el portal debes:
Como resultado encontrarás una lista de los productos o servicios de acuerdo a cada clase. Cabe mencionar que en ciertos casos no es de gran importancia capturar la clave tal cual siempre y cuando se tome la clave de la clase.
Aunque existe una manera más directa de poder buscar un producto o servicio en el catálogo CFDI del SAT la cual es colocando en la búsqueda alguna palabra clave en específico del producto que se desea buscar, como resultado, aparecerán las divisiones, grupos y clases que puedan contener la palabra buscada y aunque para localizar el producto o servicio puede demorar un poco más.
Si se utiliza el sistema gratuito de facturación del SAT, los resultados a la búsqueda desglosará diferentes opciones ya que su función es un buscador tomando palabras clave sin mostrar la categorización.
De acuerdo al catálogo, si deseas saber la clave SAT para Renta de sillas y mesas:
90101602 - Servicios de carpas para fiestas (Renta de sillas y mesas para eventos)
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.