PRÓRROGA PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL 2021
Cada vez se acerca más el final de abril y eso quiere decir que se
termina el tiempo para PRESENTAR la DECLARACIÓN ANUAL 2021 ante el
Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que podría
existir la duda para algunos contribuyentes si habrá PRÓRROGA para
hacer este trámite, como ha ocurrido en los últimos años.
En 2020 y 2021 se dio PRÓRROGA para presentar la DECLARACIÓN ANUAL
ante el SAT debido a la situación que se estaba viendo por la
pandemia de Covid-19, ya que las medidas sanitarias provocaron una
baja en la actividad económica y una disminución en los servicios
tributarios presenciales.
Sin embargo, en este 2022 parece que las actividades se han
normalizado, pero para muchos contribuyentes no ha quedado claro si en
este año habrá extensión en la fecha para presentar la DECLARACIÓN
ANUAL como pasó en los últimos dos procesos anteriores.
¿HABRÁ PRÓRROGA PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL 2021?
El SAT ha informado que este año no habrá PRÓRROGA para PRESENTAR
la DECLARACIÓN ANUAL 2021, por lo que la fecha límite para PERSONAS
FÍSICAS es el próximo 30 de abril.
Es importante señalar que en caso de no PRESENTAR la DECLARACIÓN
ANUAL en tiempo y forma, el contribuyente puede ser multado o ser
sancionado de diversas maneras. Las multas del SAT van desde los 1,560
pesos hasta los 38,700 pesos, pero esta cantidad depende de la
situación del contribuyente, asimismo, el historial en el Buró de
Crédito también puede verse afectado, y con ello, se le pueden negar
créditos, financiamiento o productos financieros.
Otra penalidad que puede imponer el SAT es el de restringir al
contribuyente el certificado de sello digital de manera temporal, y
con esta sanción no se podrán emitir facturas hasta reactivar
nuevamente el sello.
El periodo para presentar la declaración del ISR correspondiente al ejercicio fiscal 2021 inició el pasado primero de abril, y terminará el 2 de mayo, regularmente la fecha límite es el 30 de abril, pero como ese día cae sábado, se recorre al día hábil inmediato que es lunes 2 de mayo. Al cierre del 18 de abril, alrededor de 4 millones 317,000 personas físicas han presentado su declaración anual, esto representa el 56% del total de las declaraciones que espera el SAT. En 2021 se registraron 7.5 millones de declaraciones, detalló Raúl Zambrano Rangel, administrador general de Servicios al Contribuyente. La jefa del SAT destacó que existe una falta de respeto entre contribuyentes, ya que predomina el abandono de citas. De cada 10 citas que el SAT da a las empresas (personas morales), 5 no acuden. Y tres de cada 10 abandonan las citas en el caso de las personas físicas.
Finalmente, cabe recordar que para todos aquellos contribuyentes
obligados a PRESENTAR la DECLARACIÓN ANUAL y no lo hacen, estarán
incurriendo en un delito de fraude fiscal.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.