Antes de conocer las diferencias entre el salario diario y el salario diario entregado, debes conocer ambos conceptos por separado.
Se refiere al dinero que es pagado el patrón o la empresa a un colaborador expresado en días. Calcularlo es tan fácil, solo se debe dividir el salario mensual entre el número de días del mes.
En una relación laboral es de gran importancia conocer el salario diario tanto para el jefe como para el colaborador pues se presentarán momentos en los que para realizar algunos pagos, ya sea por despido, desahucio o dimisión, es de gran importancia conocer dicho monto. Para determinar el salario diario, se debe de hacer de la siguiente manera:
Al momento de recibir tu comprobante de nómina, se refleja el salario diario, más bien el Salario Diario Integrado (SDI). Esto se refiere al salario diario más aquellas prestaciones recibidas de cada trabajador por su desempeño laboral en una empresa.
Para poder conocer el valor, se debe sumar los 365 días del año, más quince días de aguinaldo, más 1.5 días, que es el resultado de la multiplicación de 6 días de vacaciones por 25% de la prima vacacional.
El factor de integración del Salario Diario Integrado es: 1.0452
Es decir:
365 días del año
15 días de aguinaldo
1.5 días (6 días por 0.25= 1.5)
La suma de estos días es 381.5
Este resultado se debe dividir entre 365 días por lo que dará como resultado 1.0452; lo que se convierte en el factor de integración mínimo.
Si deseas conocer el salario diario de un empleado.
Ejemplo:
Si el empleado gana $100 diarios se multiplican por el factor de integración calculado (1.0452). El resultado de esta operación es 104.52. Por tanto, ese es el SDI.
El salario diario integrado es utilizado para poder calcular las cuotas que deben ser pagadas al IMSS o Infonavit. Adicionalmente, sirve para que los trabajadores puedan tener mayor conocimiento de su salario completo y hacer el cálculo de un finiquito o liquidación al terminar una relación laboral.
El patrón o jefe debe utilizar el salario diario integrado para poder analizar el monto de las aportaciones y de los descuentos por créditos de vivienda que debe enterar al Infonavit; con el mismo cálculo, el Infonavit debe señalar la cantidad que un empleado debe pagar mensualmente en caso de tramitar un crédito. Cabe destacar que si ocurre un error en el cálculo del mismo, puede haber consecuencias graves hacia el trabajador pues podría provocar que tenga que hacer pagos adicionales.
Para empezar, el Salario Diario corresponde a nuestro salario normal expresado en días. Es decir, si en un mes ganamos 6 mil pesos, esos 6 mil pesos se deben dividir en 30 días. Así obtendremos nuestro Salario Diario.
Por otro lado, el Salario Diario Integrado es el Salario Diario más todas las prestaciones que la ley puede o no obligar. Este salario, adicionalmente de incluir las prestaciones mínimas de ley, también pueden incluir las otras prestaciones antes mencionadas.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.