Primero te hablaremos un poco de la e.firma, .cer y .key para que puedas entender acerca de la contraseña de clave privada para el SAT.
La e.firma o firma electrónica se le conoce como el conjunto de archivos digitales que el SAT (Sistema de Administración Tributaria) te brinda con la finalidad de realizar distintos trámites y servicios de manera fácil y digital.
En otras palabras, la e.firma tiene el mismo valor que tu firma autógrafa, pues los elementos que la integran son para garantizar tu identidad. Con la e.firma puedes realizar diferentes trámites, por ejemplo, para poder realizar la declaración, cambio de domicilio, hacer solicitudes de saldos a favor, etc. Con tan solo acceder desde tu computadora e ingresando al portal del SAT
Debes ingresar a CertiSAT Web, con tu e. firma vigente o con contraseña, envía tu archivo ren, en la opción Renovación del certificado. También puedes imprimir tu comprobante.
Si ya realizó el trámite, lo invitamos a que descargue su certificado digital (archivo electrónico con extensión CER) a través de nuestro servicio de descarga por Internet. Para tener acceso es necesario contar con su contraseña.
Si tu e.firma (firma electrónica) está vigente renuévala en línea:
- Descarga el programa Certifica (antes Solcedi).
- Selecciona requerimiento de renovación de e.firma.
- Prepara los archivos de la e.firma que quieres renovar (terminaciones cer y key).
- Continúa con las instrucciones.
Para concluir el proceso de renovación es necesario contar con internet.
- Imprime tu comprobante y guarda tu nuevo archivo con terminación cer.
Si no concluiste tu renovación en el programa Certifica porque no contabas con internet, realiza los siguientes pasos:
- Ubica tus nuevos archivos ren y key que generaste en el programa Certifica.
- Ingresa a CertiSAT Web, con tu e.firma vigente o con contraseña.
- Envía tu archivo ren, en la opción Renovación del certificado.
- Imprime tu comprobante.
- Descarga tu nuevo certificado, en la opción Recuperación de certificados.
Debes acudir de manera personal a cualquier oficina del SAT cuando:
Requisitos:
Para las personas morales, en caso de que se trate de un representante legal diferente al que originalmente realizó el trámite de certificado de e.firma, adicionalmente se requerirá el acta constitutiva e instrumento notarial donde acredite la representación legal.
Primero debes ingresar al Portal Web del SAT o en el siguiente link https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/RecuperacionDeCertificados/
Ahora debes de seguir algunos pasos:
Es una herramienta que actualmente se ha estado implementando por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) con el objetivo de que se pueda facilitar los procedimientos que están relacionados con la factura electrónica. El CertiSAT está compuesto por la creación de un sello digital cuyo objetivo es garantizar el vínculo de identidad entre los sujetos y entidades con su certificado.
Por lo tanto, las facturas electrónicas que se emiten se pueden firmar de manera digital, por lo que tiene como beneficio el ahorro de tiempo a los contribuyentes pues los movimientos se hacen de manera rápida en línea, asegurando que sea original la firma electrónica (FIEL) del contribuyente.
Si no recuerdas la contraseña, hay 2 maneras en las cuales se puede recuperar:
29, 29-A del Código Fiscal de la Federación.
Regla 2.7.1.5. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
Ficha 108/CFF del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.