CONTRIBUYENTE NO TIENE VALIDEZ DE OBLIGACIONES

VALIDEZ DE OBLIGACIONES SAT

 

¿Qué es la validez de obligaciones SAT?

Es una marca de obligación otorgado por el SAT (Servicio de administración tributaria) a los contribuyentes en la LCO(lista de contribuyentes obligados) para que puedan emitir facturas o bloquear su emisión.

¿Qué es la LCO?

La LCO (Lista de Contribuyentes Obligados), es una lista de XML firmada en estándar PKCS#7 por el SAT y contiene la información de las claves de RFC que están asociados a uno o algunos certificados de sello digital conforme al régimen aplicable para la emisión de CFDI, y contiene el estatus del o de los certificados, es decir, si están Revocados, Caducos o Activos.

Caracteristicas generales:

  • Las claves de RFC contenidas en las Listas LCO, también tienen marcas que identifican alguna obligación o requerimiento para la inclusión de cierta información en los CFDI.
  • La Lista LCO se actualiza y publica todos los días.
  • El SAT publicará un archivo de control junto con los archivos de la Lista LCO, en el cual se identifique el número de archivos que comprende la lista, así como el hash de cada uno de ellos para su verificación.
  • La lista deberá ser puesta en operación por parte del proveedor de certificación dentro de la hora posterior a la que se publique en el contenedor.

Se integra por:

  1. RFC del emisor. En este campo se ubica la clave de RFC del contribuyente y se expresa con una cadena alfanumérica de 12 o 13 posiciones
  2. Estado del certificado. En este campo se indica el estado del certificado de sello digital del contribuyente emisor del CFDI, indicando según el caso, alguno de los siguientes valores para identificar el estatus del certificado en cuestión.
  • Valor A = Activo (vigente)
  • Valor R = Revocado
  • Valor C = Caduco

 

  1. Número de serie del certificado del sello digital. En este campo se establece el número de certificado de sello digital del contribuyente emisor del CFDI, que se integra de 20 caracteres numéricos.
  2. Fecha inicial de vigencia del CSD. En este campo se indica la fecha inicial de la vigencia del certificado de sello digital, con el siguiente formato:

                   AAAA-MM-DDTHH:MM:SS

  1. Fecha inicial de vigencia del CSD. En este campo se indica la fecha final de la vigencia del certificado de sello digital, con el siguiente formato:

                  AAAA-MM-DDTHH:MM:SS

  1. Validez de obligaciones(Clave). En este campo se indica si el contribuyente emisor de la factura cuenta o no con obligaciones fiscales para facturar, y se indica con un valor numérico de 0, 1, 2, 3 y 4 que señalan lo siguiente:

 

Valor 0

No cuenta con obligaciones fiscales para facturar. No se le permite al cliente emitir facturas, en este caso, el proveedor no puede certificar las facturas emitidas por una clave del RFC que tenga valor “0” en la lista de LCO.

Valor 1

Cuenta con obligaciones fiscales para facturar (Puede facturar con IVA exento, tasa 0% y 16%.

Valor 2

Cuenta con obligaciones fiscales para facturar (Puede facturar con IVA exento, tasa 0%, tasa 8% y 16% -Región fronteriza norte.

Valor 3

Cuenta con obligaciones fiscales para facturar (Puede facturar con IVA exento, tasa 0%, tasa 8% y 16% -Región fronteriza Sur.

Valor 4

Cuenta con obligaciones fiscales para facturar (Puede facturar con IVA exento, tasa 0%, tasa 8% y 16% -Región fronteriza norte y sur.

 

¿Dónde puedo consultar el estatus de mi obligación fiscal?

 

La autoridad fiscal tiene habilitado diversos medios en su plataforma con el fin de consultar el estatus registrado en la LCO de manera diaria. En esta liga puedes consultar por medio de tu RFC la validez de tus obligaciones https://cssoft.mx/index.php.

 

También existe en siguiente apartado el cual sirve para recuperar los certificados(CSD,e.firma) de manera sencilla sin tener que acceder al portal del SAT, ya que esta consulta con solo el RFC https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/RecuperacionDeCertificados/.

 

¿Por qué no puedo facturar si tengo mi CSD vigente y activo?

 

Es muy probable que tu empresa tenga algún pendiente con la autoridad fiscal (por ejemplo declaraciones mensuales no presentadas), motivo por el cual se bloquea el servicio de facturación desde la LCO, habilitando el atributo 0. En este caso se le recomienda al contribuyente descargar la opinión de cumplimiento con el fin de descartar la falta de presentación de impuestos, de acuerdo al resultado el contribuyente debe contactar al SAT ya sea en medios electrónicos o agendar una cita de manera presencial con el fin de iniciar un proceso de aclaración, con el fin de obtener la causa del bloqueo para su posterior solución.

 

Cabe aclarar que cuando un certificado del sello digital es reciente, el periodo de liberación en la LCO puede tardar de 24 a 72 horas, por lo tanto durante este periodo es posible que no pueda facturar, se recomienda realizar la revisión diaria(mañana) hasta que sea liberado.

 

Los proveedores de certificación de factura no pueden solucionar el estatus de la obligación fiscal 0, por lo tanto el contribuyente tendrá que dar seguimiento directamente con la autoridad fiscal. Posteriormente a la solución el contribuyente podrá dar seguimiento con su proveedor hasta la liberación nuevamente de su obligación correspondiente.

Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado

Más información

Facturación para PYMES

Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.

Facturación para empresas

Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.

Facturación para corporativos

Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.

Descarga masiva de XML

Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.

Facturación sectores

Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.

Retenciones fiscales

Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Recibos de
nómina

Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.

Contabilidad electrónica

Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.

Validador CFDI

Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.

Norma 035

Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.

Complementos

Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.

Addendas

Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).

facturacion la comer fresko |contpaqi.com |factura center |como cambiar pixeles de una imagen |infinitummail |primer banco en mexico |pizzas celaya |diseñar factura |como sacar el rfc y homoclave |cfdi de traslado 3.3 sat |formato de factura de compra |factura electronica oxxo xml |facturas en mexico |www facturas |nacional monte de piedad iap |mejores restaurantes tijuana |catalogo sat productos y servicios excel |que es xml en contabilidad |herramienta administrativa |obten rfc |complemento vales de despensa cfdi |desventajas de darse de alta en el sat |facturacion comercial city fresko |hasta cuanto se puede pagar en efectivo una factura 2018 |certisat web envio de certificados |que es el pac en mexico |que es la clave ieps |calendario contabilidad electronica 2018 |liquidacion finiquito |descargar spei |como hacer facturas electronicas |burger king telefono servicio a domicilio |calcular rfc de una empresa |portal de factura electronica |sephora toreo |como me doy de alta en hacienda |como bajar mis recibos de nomina del sat |como saco rfc |programa factura electronica |sat 3.3 |sacar xml de una factura |validacion rfc ante el sat |fondo de ahorros |complemento carta porte |portal pepsico proveedores |de facture |timbrado electronico |cambio de df a cdmx |mas facturas nomina |factura electronica izzi |sacar mi rfc por segunda vez |sat productos y servicios |capufe facturar ticket |cfdi forma de pago |como puedo facturar en el sat |distribuidora de pepsico |verificación sat |infraestructura logistica internacional |tramitar e firma sat online |como hacer factura electronica del sat |metodo de pago factura 3.3 |cuenta ordenante |metodo de pago 2016 sat |factura en linea 3.3 |factura de pago |iva al 8 2019 |mi contador facturacion |bolsa de trabajo pepsi tultitlan |rmf |factura 3.3 rif |quadrum nomina dif |descargar comprobante fiscal |forma de pago 99 por definir |rfc generico persona fisica |complemento de recepcion de pagos |como registrarse en hacienda |validacion de facturas cfdi |odoo nomina mexico |venta facturas electronicas |requisitos para facturar sat |proveedor autorizado de certificación pac |para que sirve el complemento de pago |clave sat arrendamiento |para que es la factura electronica |www.lancetahg.com facturacion |facturacion sat tutorial |tu dispositivo no es compatible con la facturacion del proveedor |verificar certificado sat |conceptos de facturacion |tipos de movimientos imss |requerimiento de generación de certificado de sello digital |como cancelar un pedido en liverpool |pacs autorizados |validar uuid |como se realiza una factura electronica |como se calcula el finiquito |como hacer una factura de complemento de pago |generacion de factura electronica sat |facturas notariales |castores factura |