COMO SACAR EL SUBTOTAL DE UN TOTAL

¿Cómo sacar el subtotal de un total?

 

¿Qué es el SAT?

 

El Sistema de Administración Tributaria mejor conocido por sus siglas SAT, es una institución que forma parte del Gobierno y se hace cargo de que las personas físicas como morales, participen y se encarguen de las obligaciones tributarias y aduaneras. 

 

El SAT obliga a los contribuyentes a que paguen la cantidad que deben de acuerdo a sus ingresos o el nivel de facturación en el que están, de no ser así, se le exigirá que realice el pago por lo que el Sistema de Administración Tributaria tiene la autoridad de llevar a cabo el procesamiento respectivo. El contribuyente solo cuenta con un periodo de 20 días hábiles para poder desacreditar lo imputado. 



¿Qué es el IVA?

 

El Impuesto sobre el Valor Añadido mejor conocido como IVA es un impuesto que se aplica de forma indirecta al consumo, es decir, es un porcentaje que incrementa al precio final de cada artículo y/o servicio que adquirimos o recibimos.

 

Como puedes saber, en cada compra que realizamos, pagamos el precio del bien que estamos adquiriendo más el porcentaje de impuestos correspondientes. 

 

Seguramente te preguntarás, a dónde se dirigen los impuestos que paga cada mexicano? Pues la respuesta es que estos impuestos se van al Estado para proporcionar los recursos necesarios. 

 

Como mencionamos anteriormente, los impuestos se van al Estado por lo que las personas que venden o prestan sus servicios, no se quedan con el importe de los impuestos, cada 3 meses debe entregar a Hacienda la diferencia entre el impuesto repercutido en las facturas emitidas a sus clientes y el impuesto soportado en las facturas de gastos necesarios para desarrollar su actividad (lo que se conoce como gastos deducible).



¿Cuáles son los tipos de IVA?

 

Existen 3 tipos de IVA que se aplican al precio de venta: 

 

1. Tipo General: Se refiere que de manera general en todas las operaciones sin importar si son ventas de bienes o se prestan servicios, están bajo el IVA general en donde se aplica el 21%

 

2. Tipo Reducido: Se aplica el 10% y aplican en algunos casos:

 

  • Al momento de entregar alimentos que tienen destino al consumo humano o animal, al igual que la venta de animales, vegetales y productos que se utilizan para obtener alimentos. No incluyen las bebidas alcohólicas
  • Venta de productos agrícolas, ganaderos o forestales, por ejemplo las semillas, insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc
  • El consumo de agua
  • Productos sanitarios al igual que complementos con fines de subsanar deficiencias físicas tales como gafas, etc.
  • Al momento de vender viviendas
  • Transportes de viajeros con equipajes incluidos
  • Servicios de hostelería
  • Servicios que se realizan a favor de  titulares de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas
  • Servicios de limpieza en las vías públicas
  •  La realización de obras de renovaciones y reparaciones en viviendas
  • Arrendamientos con la opción de compras de viviendas
  • La realización de obras con el resultado de contratos contratos directamente formalizados entre 2 partes (el promotor y el contratista), que tienen como fin la construcción o rehabilitación de viviendas
  • Importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección

 

 

3. Tipo Superreducido: Con este tipo de IVA, se aplica el 4% en operaciones como las ventas de:

 

 

  • Alimentos no elaborados, por ejemplo, los huevos, la leche, los quesos, el pan, la harina, etc
  • Libros, revistas o periódicos que tienen de forma única y fundamental publicidad
  • Vehiculos para minusvalidos
  • Prótesis o implantes
  • Medicamentos 
  • Entrega de viviendas de protección oficial elaboradas por el promotor al igual que el arrendamiento
  • Servicios teleasistencia

 

Adicionalmente hay casos en los que un artículo o servicio adquirido no llevan el IVA, en ocasiones como la venta  de lotería, seguros, los servicios de enseñanza o actividades sanitarias, por mencionar algunos.



¿Quién interviene en el IVA?

 

Algo característico del IVA en comparación con los demás tributos, es que intervienen 2 personas diferentes: 

 

  • Contribuyentes: Son los que soportar el pago de impuestos con dinero propio y se aplica a todos los mexicanos
  • Sujetos pasivos: Son las personas que se dedican a recaudar los impuestos y los entregan a Hacienda. Son personas como empresarios y profesionales que realizan actividades sujetas y no exentas del IVA

 

Al igual hay otros impuestos con ambas cualidades en la misma persona pero no aplica el IVA, impuestos como: 

 

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en donde el contribuyente paga este impuesto y adicionalmente es sujeto pasivo ya que está obligado a presentar la declaración de la renta en plazo.Al no cumplir con dicha obligación, hacienda se dirigirá contra él.

 

En el impuesto del IVA, el contribuyente es el consumidor final ya que al momento de adquirir algún bien o servicio, paga este impuesto.

 

Sin embargo, el sujeto pasivo son para empresarios o profesionales a los cuales se le está “comprando” y es una obligación recaudar ese IVA que el contribuyente le paga, por lo que debe ser entregado a hacienda en la forma y plazos establecidos por la ley.



¿Cómo declarar el IVA?

 

Como mencionamos anteriormente, una de las obligaciones que tiene el sujeto pasivo es declarar trimestralmente las autoliquidaciones del IVA, conocido como Modelo 303.

 

Dicha obligación se lleva a cabo ingresando el dinero en arcas públicas recayendo en el sujeto pasivo y no sobre el contribuyente. 



¿Cómo calcular el IVA en México?

 

Te diremos cómo puedes calcular el IVA cuando el precio no lo tiene agregado:

 

Al momento de realizar una cotización de una compra de producto o servicio a adquirir, es normal que las empresas no proporciones el precio con el IVA, por lo que si quieres facturar la compra, debes saber el total con el impuesto agregado.

 

Para calcular el IVA de un producto es fácil, solo debes tomar el total sin impuestos y multiplicarlo por .16, el resultado será la cantidad que debes agregarle al total sin impuestos. 

 

Digamos que vas a comprar un producto que vale $2,000 pesos. Para calcular el IVA debes multiplicar el precio por el  .16, el resultado será la cantidad adicional que pagarás de impuesto de IVA. 



¿Cómo sacar el subtotal de un total?

 

Cabe destacar que si deseas realizar el cálculo con el IVA aplicado en la frontera, tienes que ajustar la tasa del IVA del 16% cambia al  8%.

 

Ahora bien, si el subtotal es el 100% y el IVA es 16%, debemos aplicar la regla de 3:

IVA = 16*subtotal/100 (fórmula 1)

 

El total con IVA sería:

Total (T)= subtotal + IVA (fórmula 2)

 

Ahora debemos sustituir el IVA en la fórmula 2 por la formula 1. De esta manera tenemos como resultado otra fórmula en donde solo se maneja el Total (T)  y subtotal:

 

T= subtotal + (16*subtotal/100) resolvemos

T= (100subtotal + 16*subtotal)/100

T=116*subtotal/100 (fórmula 3)

 

Entonces despejamos subtotal:

subtotal = T*100/116 (fórmula 4)

 

A 100/116 le sacamos los factores primos para simplificar y sustituimos

100=2*2*5*5=4*25

116=2*2*29=4*29 y efectuamos

4*25 / 4*29=

4*25/4*29 el 4 con el 4 se va y queda

25/29 volvemos a la fórmula y sustituimos 100/116 por 25/29

Subtotal = T*25/29 (fórmula 5 simplificada en factores primos)





Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado

Más información

Facturación para PYMES

Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.

Facturación para empresas

Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.

Facturación para corporativos

Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.

Descarga masiva de XML

Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.

Facturación sectores

Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.

Retenciones fiscales

Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Recibos de
nómina

Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.

Contabilidad electrónica

Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.

Validador CFDI

Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.

Norma 035

Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.

Complementos

Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.

Addendas

Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).

santander firma electronica |reformas hacendarias |que es el recibo electronico de pago sat |codigos de facturacion sat |validar rfc |soporte aspel telefono |factura cfdi sat |cfdi definicion |web service |complemento para recepción de pagos sat |generar complementos de pago sat |verificacion cfdi en linea |buzon universal walmart |pago con cheque |paqueteria pegaso |internet telmex paquetes |web service descarga masiva de cfdi |validar facturas sat |complementos de pago que es |www.megasoriana.com.mx facturación |facturacion sistema |validar facturas sat |todo sobre facturacion |complemento comercio exterior |infinitum numero |ateb delphi |folios digitales precios |facturacion electronica tiendas oxxo |programa de facturacion electronica gratis |claves del sat para nomina |human nomina |consultas facturas |terminal punto de venta |vips villahermosa |como funciona la facturacion electronica |pac facturas |tipos de impuestos que paga una empresa en mexico |claves metodo de pago |metodo de pago efectivo |uso cfdi d01 |claves de servicio sat |tecla de captura de pantalla |casetas factura |formatos de poliza de diario gratis |descargar rfc |timbrado de cfdi |facturacion delta |portal de gnp para medicos |sae cursos |imagenes de cheques |factura fiel telefono |forma de pago 99 cual es |g03 gastos en general |tributanet pago de derechos |factura al publico en general |camara de compensacion |su factura electronica |pag sat |genera tu factura |como borrar historial de chrome |facturacion oxxo en linea |contratación infinitum |nómina timbrada |descargar factura del sat |catalogo de productos y servicios sat excel 2019 |telmex contacto |recibo nomina imss |recibo electronico de nomina |xml recuperar |factura sat online |como se hace la contabilidad de una empresa |verificacfdi |monte de piedad queretaro horario |sifi nomina |finiquito o liquidacion |checar rfc valido |aspel productos |uso de cfdi g03 que significa |facturacion electronica requisitos 2016 |didi factura electronica |facturacion electronica sat gratis |complemento de pago sat |anexo 20 sat cfdi |movimientos imss |que significa noi |dominos pizza chetumal |facturacion de nueva walmart |validar rfc para facturar |plazo para timbrar cfdi 2018 |aspel facturacion movil |complementos de pago version 3.3 |obtener rfc en linea |acuse de cancelacion cfdi sat |timbres nomina |xml cfdi |facturador electronico 3.3 |bolsa de trabajo cocula jalisco |digitalizador de documentos |iniciar sesion hotmail online |pizzas en xalapa |