CLAVES DEL SAT PARA TRANSPORTE DE CARGA

 Claves del SAT para transporte de carga

 

A partir del 1 de enero de 2018 con la entrada en vigor de la versión 3.3 del CFDI se establece de manera obligatoria la incorporación de claves por productos o servicios.  

 

Para poder realizar el Catálogo de Cuentas, se necesita un Catálogo de Claves. A continuación te explicaremos términos relacionados.  



¿Qué es el SAT?

 

El Sistema de Administración Tributaria mejor conocido por sus siglas SAT, es una institución que forma parte del Gobierno y se hace cargo de que las personas físicas como morales, participen y se encarguen de las obligaciones tributarias y aduaneras. 

 

El SAT obliga a los contribuyentes a que paguen la cantidad que deben de acuerdo a sus ingresos o el nivel de facturación en el que están, de no ser así, se le exigirá que realice el pago por lo que el Sistema de Administración Tributaria tiene la autoridad de llevar a cabo el procesamiento respectivo. El contribuyente solo cuenta con un periodo de 20 días hábiles para poder desacreditar lo imputado. 



¿Qué es el Catálogo de Claves?

 

Son códigos o mejor dicho claves que pertenecen al nuevo esquema de administración recurrido por el SAT para poder categorizar y clasificar productos y/o servicios que engloban actividades financieras en el país.   

 

Hoy en día, el SAT ya cuenta con un catálogo con más de 50,000 claves con la finalidad de que se pueda conocer el origen de los ingresos que son percibidos por los contribuyentes, facilitando un mejor control.  

 

Por medio del catálogo, se puede consultar claves para poder registrar la “ClaveProdServ” en el CFDI. Dicho mecanismo permite buscar por categorías:  por tipo, división, grupo o clase. Aunque también se puede buscar por palabras claves.   



¿Qué es el Catálogo de Cuentas?

 

Es el índice que de manera ordenada se describen los nombres y números de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, dependiendo de la contabilidad económica de una empresa. Debe de ser lo suficientemente adaptable para que se pueda integrar las cuentas que se exigen para llevar el control de la empresa. Hay cuentas que son usadas para todas las empresas y hay otras que son de características de otro tipo de negocios.    



¿Para qué nos sirve el Catálogo de Cuentas?

 

Existen diversas razones por las cuales existe el Catálogo de Cuentas, contribuye al registro día a día de la empresa, nos permite llevar a cabo un control contable de forma constante, ayuda a hacer más fácil el control contable para la elaboración de los estados financieros.  



¿Cuáles son los elementos de un Catálogo de Cuentas?

 

Hay datos que son de gran importancia incorporar en un catálogo, por ejemplo, los Activos (circulantes y no circulantes), los Pasivos (circulantes y no circulantes), el Capital, las utilidades y las reservas, los ingresos por ventas al igual que los costos de ventas y de producción y por último, los Gastos de ventas, administrativos y financieros.

 

En conclusión, es una herramienta que sirve para poder llevar a cabo la contabilidad de manera electrónica, debe de estar de manera secuencial para que se pueda llevar un mejor control.



Claves del SAT para transportes de carga

 

 

Descripción

Clave SAT

  Transporte de carga por carretera

  78101800

  Mudanza

  78101804

  Ferrocarril

  78101600

  Transporte de carga por carretera (en camión)

  78101801

  Transporte de carga por carretera (en camión) nivel nacional

  78101802

  Servicios de transporte de vehículos (Grúas, madrinas etc.)

  78101803

  Servicio de alquiler de remolques o camiones cisterna

  78101805

  Servicios transporte de carga por carretera a nivel internacional

  78101806

  Servicios de transporte de carga de petróleo o químicos por carretera

  78101807

  Empaque

  78121500

  Contenedorización de mercancías

  78121501




¿Cuáles son las consecuencias de no utilizar el Catálogo de Claves?

 

Teniendo en cuenta lo estipulado en Resolución Miscelánea Fiscal para el 2018, cuando un contribuyente registraba en el Comprobante Fiscal Digital una clave incorrecta o algún producto y/o servicio facturado que no corresponde a ninguna clave, no había consecuencia legal alguna pues se consideraba parte del aprendizaje pero cabe destacar que esto cambió a partir de Junio del 2018.  

 

Actualmente, el SAT ya ha estado poniendo penalizaciones para aquellos contribuyentes que registran mal una clave en en CFDI. Cada vez que una factura cuente con una clave errónea y se necesita corregir pues no serán verificadas y mucho menos serán deducibles, por lo que se les cobra una multa. En caso de que registren una clave distinta por no existir una en especial, el SAT hará una excepción siempre y cuando la clave que se registró, es similar y tiene coherencia con el producto y/o servicio facturado.   

 

Si una clave es inexistente y no hay alguna similar, se puede utilizar la clave 01010101 aunque no exista en el catálogo.

 

Una vez que conocimos lo que es el Catálogo de Claves, tenemos que conocer el Catálogo de Cuentas pues es en donde se incorpora el Catálogo de Claves. 



¿Qué es el Código agrupador de cuentas?

 

Como mencionamos anteriormente, hay cuentas que se usan para cualquier tipo de empresas y hay otras que son de características de otro tipo de negocios. El concepto que tienen las autoridades es que se deben de usar cuentas contables que pertenezcan de acuerdo a la empresa o negocio.  Es de gran importancia estandarizar tu catálogo de cuentas con el código agrupador del SAT. 

 

 

 

 

 

Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado

Más información

Facturación para PYMES

Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.

Facturación para empresas

Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.

Facturación para corporativos

Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.

Descarga masiva de XML

Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.

Facturación sectores

Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.

Retenciones fiscales

Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Recibos de
nómina

Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.

Contabilidad electrónica

Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.

Validador CFDI

Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.

Norma 035

Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.

Complementos

Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.

Addendas

Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).

metodo de pago en facturas |rfc como se compone |04 sustitución de los cfdi previos sat |tramitamos tu carta porte |facturacionweb |facturacion electronica gratis sat |solicitud en linea de tarjeta de credito |bolsa de valores de mexico hoy |casa veerkamp |facturaxion complemento de pago |empleo en la barca jalisco |trabaja en dominos pizza |facturacion tiendas chedraui |facturas 3.3 rif |que significa transferencia |catalogos cfdi 3.3 sat |diot 2019 descargar sat |codigo sat factura |factura cfd |retenciones en su version 2.0 |facturas electronicas gratis sat |coppel en linea guadalajara |contabilidad de sociedades concepto |facturacion electronica mis cuentas |sigma web nomina |que es fiel |facturacion fiscal |que es el inadem |tienda chedraui morelia |cuentas por cobrar contabilidad |portal cfdi |inbursa facturacion |portal facturacion castores |facturacion electronica cfdi 3.3 |como sacar el rfc por internet sat |forma de pago 3 |cancun municipio |programa para factura electronica gratis |devolucion de pago de tenencia estado de mexico |facturas 3.3 rif |little caesars tiene servicio a domicilio |ptu lisr |beneficios fiscales sapi |normas oficiales de calidad |recibo de honorarios formato |reformas fiscales 2019 sat |buscador de claves |catalogo de productos y servicios sat excel 2019 |como facturar en la pagina del sat |contabilidad electronica catalogo de cuentas |corner shop facturacion |fel facturacion 3.3 |complemento de recepcion de pagos |masfacturaweb el globo |que es el catalogo de cuentas |timbrado gratis |mis cuentas sat factura |que es el timbrado de facturas |version 3.3 cfdi |dominos pizza mas cerca |timbrar factura sat |ejemplo de cfdi |no puedo emitir factura electronica |balanza de comprobacion sat |que significa timbrar una factura |procesos de cfdi |facturar en mexico |facturas facil gratis |diagrama de cadena de suministro |timbres de nomina |https facturacion charly com mx |verificacion de comprobantes fiscales |cuanto tiempo tarda una transferencia interbancaria |anexo 24 sat 2020 |ingresos exentos personas fisicas |nominas 3.3 |facturacion pac |reglas del rfc |obligaciones fiscales de una persona moral |facturacion electronica por internet |xpd facturacion |tiendas neto facturacion |promo conceptos nominas |recibos de nomina electronicos |city drive socios |facturacion sat 2020 |sephora cancun |idse en su empresa |que es un cfdi de nomina |expide tu factura complemento de pago |caracteristicas de soluciones |cuando inicio la facturacion electronica en mexico |factura modelo |cfdi uaem |cfdi validacion |empresarial edenred |mandamiento de ejecucion sat |constancia de retenciones |sistemas de factura electronica |sistema de facturacion 3.3 |