El número o clave de identificación fiscal es un código de números y letras que es utilizado con el fin de poder identificar tanto a una persona física como moral que tiene actividades fiscales, que son asalariados y/o comerciantes en cierto país. Cabe destacar que este número es otorgado por el Estado de manera única.
Tiene como principal objetivo tener un control de todas las personas que tengan actividades monetarias en un país y de esta manera, evitar confusiones con otras personas pues como mencionamos anteriormente, cada persona cuenta con una clave única que no es transferible.
En el país, la clave de identificación fiscal es otorgada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se le conoce como RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Se puede solicitar con distintos fines:
En cuanto a la facturación, el número de identificación fiscal o RFC se requiere para la emisión de comprobantes de transacción aunque hay ciertos casos que los clientes no cuenten con RFC por lo que se tendrá que emitir una factura de tipo “Venta al público en general”. En dichas ocasiones, el SAT creó un número de identificación fiscal que se puede utilizar de 2 formas:
Canadá | Tax ID o Business Number |
Bolivia, Colombia, Panamá, El Salvador y Guatemala |
NIT (Número de Identificación Tributaria) |
Argentina |
CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) |
Brasil |
CPF (Cadastro de Persona Física), o CNPJ (Persona Jurídica) |
Venezuela |
RIF (Registro de Información Fiscal) |
Chile |
RUT(Rol Único Tributario) |
Costa Rica |
NITE (Número de Identificación Tributaria Especial) |
República Dominicana |
RNC (Registro Nacional del Contribuyente) |
Uruguay |
RUT (Registro Único Tributario) |
Estados Unidos |
TIN (Taxpayer Identification Number) |
Paraguay, Perú, Nicaragua y Ecuador |
RUC (Registro Único de Contribuyentes) |
Guatemala |
RTU (Registro Tributario Unificado) |
El Salvador | NIT (Número de Identificación Tributaria) |
Honduras |
RTN (Registro Tributario Nacional) |
Unión Europa |
NIF Código de Identificación Fiscal para empresas |
España |
CIF (Código de Identificación Fiscal) |
El TIN es otorgado al momento que se empiece a hacer declaraciones de impuestos, certificaciones y otros documentos relacionados con los impuestos. Por ejemplo, se debe hacer uso y proporcionar el TIN cuando:
Al igual se debe proporcionar en el certificado de retención siempre y cuando el beneficiario efectivo reclame:
Lo primero que se debe hacer es llenar el Formulario SS-5-SP, la cual es una solicitud para una tarjeta de Seguro Social PDF. Adicionalmente se debe proporcionar ciertods documentos y datos tales como la prueba de identidad, edad y ciudadanía estadounidense o el estado de extranjero legal. Para poder obtener una cita, es importante visitar la página web de la Administración del Seguro Social o de igual manera, el Formulario SS-5-SP se puede adquirir llamando al 1-800-772-1213 o visitando la oficina local del Seguro Social. Ambas maneras son gratuitas.
El Número de Identificación del Empleador o mejor conocido como EIN, igualmente es un número de identificación con fines de pago del impuesto federal. Es utilizada para poder identificar una entidad de negocios.
Adicionalmente puede ser utilizado por caudales hereditarios y fideicomisos, los cuales poseen ingresos que deben ser declarados en el Formulario 1041.
Y por último, es un formulario que exclusivamente está disponible para los empleados ubicados en Puerto Rico: Solicitud de Número de Identificación Patronal (EIN) SS-4PR PDF.
El Número de Identificación Personal del Contribuyente o mejor conocido como ITIN, es un número que se utiliza para poder realizar el trámite de los impuestos. Este trámite solo está dirigido a algunos extranjeros residentes y no residentes, sus cónyuges y dependientes que no cuentan con un número de Seguro Social (SSN). El ITIN es un número de 9 dígitos que inicia con el número "9", con formato como un SSN (NNN-NN-NNNN).
Si deseas obtener un ITIN, debes llenar el Formulario W-7(SP), Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos. El Formulario W-7(SP) requiera cierta documentación con fines de comprobar la condición de extranjero y la verdadera identidad de cada persona.
Se puede enviar la documentación por correo junto con el Formulario W-7(SP) a la dirección que se indica en las Instrucciones para el Formulario W-7(SP).
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.