CATALOGO USO CFDI SAT

Catálogo uso CFDI SAT

 

Desde hace tiempo, el SAT establece como un obligación el Catálogo de Uso CFDI. A continuación te hablaremos de ello esperando resolver tus dudas.



¿Qué es el SAT?

 

El Sistema de Administración Tributaria mejor conocido por sus siglas SAT, es una institución que forma parte del Gobierno y se hace cargo de que las personas físicas como morales, participen y se encarguen de las obligaciones tributarias y aduaneras. 

 

El SAT obliga a los contribuyentes a que paguen la cantidad que deben de acuerdo a sus ingresos o el nivel de facturación en el que están, de no ser así, se le exigirá que realice el pago por lo que el Sistema de Administración Tributaria tiene la autoridad de llevar a cabo el procesamiento respectivo. El contribuyente solo cuenta con un periodo de 20 días hábiles para poder desacreditar lo imputado. 



¿Qué es el CFDI?

 

El CFDI mejor conocido por Comprobante Fiscal Digital por Internet, es un comprobante que define un determinado bien y/o servicio que fue adquirido, mencionado la fecha en la que se hizo la transacción, el costo con el que fue comprado y menciona detalladamente los impuestos que corresponden al pago de dicha operación.

  

 

¿Cómo funciona?



Al instante en el que hay emisión de una factura electrónica, se obtienen 2 archivos: en Formato XML y en Formato PDF. El PDF es una presentación de modo físico del XML y se utiliza como un apoyo entre la transacción de quien lo emite como quien lo recibe, pero el archivo XML es de mayor importancia ya que es el único formato en el que el SAT lo valida. 

 

Las facturas incorporan información que son de suma importancia y de delicadeza tanto para las empresas (emisoras) como para los contribuyentes (receptores). Si en algún caso, alguien llegara a tener acceso a las facturas, podrían notar las actividades de un negocio o de una persona física. Por tal razón, los CFDI están encriptados con avanzados mecanismos de seguridad.   



¿Cuáles son los tipos de CFDI?

 

  • Comprobante de Ingreso
  • Comprobante de Egreso
  • Comprobante de Traslado
  • Comprobante de Recepción de Pagos
  • Comprobante de Nómina
  • Comprobante de Retenciones e Información de Pagos      



¿Qué datos debe de contener un CFDI?

 

Según el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, los comprobantes fiscales deben de tener el RFC de quien lo emite así como quien lo recibe, el domicilio del emisor, el CSD con el número de serie correspondiente de acuerdo al SAT, unidad de medida, descripción y código del bien y/o servicio adquirido. 



¿Que es el uso del CFDI del SAT?

 

Como puedes saber, el uso del CFDI es un dato obligatorio que solicita el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al momento de generar un comprobante fiscal digital desde la versión 3.3.

 

El uso del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es la opción que mejor describa la utilidad que le dará a la factura para las deducciones personales, es decir, es una razón de pago que se incorpora en el comprobante (factura).

 

Cabe mencionar que antes de realizar una factura electrónica CFDI SAT para el 2021, es de suma importancia analizar a detalle el fin de la misma, los conceptos y su deducibilidad tienen fundamento en cuál será su uso y añadir la clave respectiva (dependiento de los catálogos del SAT), de ello dependerá la deducción fiscal o su acreditamiento.



Así mismo, el uso del CFDI tiene que ver con la deducibilidad, por ejemplo, se recomienda antes de emitir y colocar el uso de CFDI del SAT, preguntar al emisor para evitar una cancelación y generar un proceso innecesario.



c_USO_CFDI

 

Es necesario registrar la clave correspondiente dependiendo el uso que se le dará al  comprobante fiscal el receptor.

 

La clave será proporcionada por el receptor para que pueda haber un registro en el campo, éste debe corresponder a los valor indicado en el catálogo  c_UsoCFDI.



Claves de Uso CFDI del SAT 2021

 

A continuación te mencionaremos unas cuantas claves de Uso CFDI del SAT”

 

  • P01 Por definir: Los que no se encuentran en el catálogo
  • G01 Gastos en general: Este es usado cuando no se localice en ninguno de los 22 conceptos el uso de tu CFDI
  • D01 Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios: Este será usado como lo menciona la descripción, excluyendo medicamentos
  • D10 Pagos por servicios educativos (colegiaturas): Este uso es exclusivo para el pago de colegiaturas desde Preescolar a Prepa o Bachillerato. Excluyendo pago de cuotas adicionales o de Inscripciones, útiles, uniformes entre otras
  • D08 Gastos de transportación escolar obligatoria: Cuando ésta sea obligatoria en los términos de las disposiciones legales del área donde la escuela se encuentre ubicada o cuando para todos los alumnos se incluya dicho gasto en la colegiatura
  • D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad: Este uso será válido cuando se realice la compra o alquiler de aparatos para el establecimiento o rehabilitación del paciente, derivados de las incapacidades a que se refiere el artículo 477 de la Ley Federal del Trabajo
  • D06 Aportaciones voluntarias al SAR: Este uso aplica cuando realices aportaciones a tu cuenta del retiro SAR 
  • D05 Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación): Si tienes un crédito hipotecario ya sea bancario, con el INFONAVIT o mixto este es el uso y código con el cual deberá emitirse tu factura para la declaración anual
  • D07 Primas por seguros de gastos médicos: Al realizar pagos de Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes (Esto incluye cuotas de contratación seguro de gastos médicos mayores y deducibles)
  • D09 Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones: Al realizar deducciones por aportaciones para el retiro en otros instrumentos de inversión o institución distinto al SAR que estén regulados bajo LISR (arts. 176, fracc. V, LISR; 224-A, 231-A y 231-B, RLISR)
  • D03 Gastos funerales: Al realizar gastos funerarios para su cónyuge, ascendiente(s) en línea recta o descendiente(s) en línea recta (incluyendo a los hijos adoptivos) y la persona con quien viva en concubinato. Esto deberá ser efectivo en el mismo año (arts. 176, fracc. II, LISR; 241 y 244, RLISR).

 

 

Si se emite un CFDI incorrecto, el SAT dará un periodo de gracia de 6 meses, una vez finalizado, tanto personas físicas como morales estarán en riesgo de una auditoría con el fin de revisar que concuerde el tipo de uso estipulado en la factura real.  



Uso de CFDI SAT Catálogo 

 

Los usos de CFDI son catalogados por el SAT y se deben de incorporar en todas las facturas. Cabe destacar que hay algunas exclusivamente para personas físicas, otra para morales y para ambas. 



Clave

Uso de CFDI

Personas físicas 

Personas morales

G01

 

Adquisición de mercancías

G02

 

Devoluciones, descuentos o bonificaciones

G03

 

Gastos en general

I01

 

Construcciones

I02

 

Mobiliario y equipo de oficina por inversiones

I03

 

Equipo de transporte

I04

 

Equipo de cómputo y accesorios

I05

 

Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental

I06

 

Comunicaciones telefónicas

I07

 

Comunicaciones satelitales

I08

 

Otra maquinaria y equipo

D01

 

Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.

 

D02

 

Gastos médicos por incapacidad o discapacidad

 

D03

 

Gastos funerales.

 

D04

 

Donativos

 

D05

 

Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación).

 

D06

 

Aportaciones voluntarias al SAR.

 

D07

 

Primas por seguros de gastos médicos.

 

D08

 

Gastos de transportación escolar obligatoria.

 

D09

 

Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones.

 

D10

 

Pagos por servicios educativos (colegiaturas)

 

P01

 

Por definir



¿Qué es una Factura electrónica CFDI?



El CFDI 4.0 es la versión más actual de las reglas para la emisión de Comprobantes Fiscales por Internet que dicta el SAT, será obligatoria la versión 4.0  a partir del 1 de Enero de 2022, habrá un nuevo esquema de facturación electrónica con el objetivo de fortalecer las herramientas tecnológicas para poder facilitar el cumplimiento de las normas tributarias.


Las principales modificaciones son:



  1. Complemento de pagos versión 2.0

 

  • Se añade un atributo (Objetolmp)
  • Eliminación del Atributo MetodoPagoDR
  • Se ajustan los impuestos a nivel del documento con relación
  • Se incluyen reglas de validaciones para Nodos y atributos de impuestos
  • Se incluye el elemento :Totales”



  1. Servicio de cancelación

 

  • Hay modificaciones en el esquema incluyendo motivo de cancelación
  • Se añade un folio fiscal para sustituir el comprobante anterior cancelado
  • Las validaciones limitan la cancelación exclusivamente al ejercicio que fueron emitidos
  • Las facturas globales emitidas por contribuyentes se simplifica en RESICO



  1. Anexo 20 versión 4.0 

 

  • Se especifican las descripciones de Nodos y Atributos 
  • Hay nuevos atributos: Exportación, FacAtrAdquiriente, DomicilioFiscalReceptor, RegimenFiscalR, Objetolmp
  • Hay nuevos nodos: Información global y a cuenta de terceros
  • La secuencia de CfdiRelacionados se modifica
  • Se integran nuevas reglas de validación para los nuevos Nodos y Atributos
  • Integración nuevos catálogos 



  1. CFDI Retenciones e información de Pagos 2.0 

 

  • Se especifican Nodos y Atributos
  • Nuevos atributos
  • Inclusión de nodo “CfdiRelacionados”
  • Incorporación de reglas de validación
  • Incorporación de catálogos 

 

 

 

 

 

 

Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado

Más información

Facturación para PYMES

Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.

Facturación para empresas

Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.

Facturación para corporativos

Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.

Descarga masiva de XML

Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.

Facturación sectores

Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.

Retenciones fiscales

Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Recibos de
nómina

Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.

Contabilidad electrónica

Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.

Validador CFDI

Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.

Norma 035

Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.

Complementos

Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.

Addendas

Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).

codigos de sat |facturas de etb |tecnologia novedades |datos para factura persona fisica |factura en linea ley |que es uso de cfdi |cfdi de retenciones |recibo de nomina electronico |facturacion cfdi 3.3 |folio fiel |consulta cfdi nomina |verificacion de comprobantes cfd |que son las facturas apocrifas |verificar comprobantes fiscales impresos |apoyos para pymes 2016 |determinar rfc |factura electronica xpd |que es timbrar |tarjeta de credito garantizada scotiabank |catalogo sat metodo de pago |facturacion oxxo en linea |facturas costco |facturación.com mx |sacar factura |cfds mexico |consulta cfdi nomina |imprimir factura sat |declaraciones mensuales sat |devolucion automatica 2020 |recibos de nomina con firma electronica |mision y vision de pepsico |personas morales con fines de lucro |pyme credito |banbajio credito pyme |payroll portal |notas de credito 3.3 sat |timbrar la nomina |comprobantes fiscales por internet |factura 3.3 folios digitales |chat en linea sat |cfdi sat gratis |femco insurgentes |calculo de prima de riesgo de trabajo 2017 en excel |notas de ventas formato |solicitud de tarjetas de credito en linea |registro inadem |que es xml sat |facturacion cfdi |proveedores de facturacion electronica gratuita |solidaridad quintana roo predial |tijuana electronica |sello fiscal |sat sello digital |cfdi 03 |parque industrial cartagena tultitlan empleos |cfdi pro |empresas para facturacion electronica |quiero hacer una factura electronica |elementos certificado digital |que es el niv de un vehiculo |pegasos |empresas de outsourcing en mexico df |facturacion 3.3 sat |como puedo facturar |sat facturas |como pasar a factura electronica |factura resistemas mx |folios digitales soporte tecnico |descargar diot 2018 |factura zara mexico |facturas digitales 3.3 |formato xml del sat |comercio digital gratis |certificado para factura electronica |hacer recibos de nomina |cfdi anticipos sat |cufin calculo |facturas xml |programa educativo |acta constitutiva sat |como cancelar factura sat |horarios del sat 2021 |como obtener archivo xml de una factura |facturacion 3 sobre nomina |factureya 3.3 en linea |validar factura sat |cancelacion de facturas de ejercicios anteriores |la empresa sustentable |navegadores |catalogo de productos y servicios sat en excel |recibos de nomina aptiv |walmart de mexico facturacion |portal contribuyentes cfdi |validacion de certificados sat |cfdi issste nominas 2022 |el rey del cabrito facturacion |validador de xml sat |sistema enlace fiscal |como sacar una factura de moto |facturas de sat |