El SAT pone a disposición un Catálogo de Unidad de medida para que en los comprobantes se pueda conocer detalladamente las medidas de un producto o servicio y de esta manera, llevar un mejor control de las facturas.
El Sistema de Administración Tributaria mejor conocido por sus siglas SAT, es una institución que forma parte del Gobierno y se hace cargo de que las personas físicas como morales, participen y se encarguen de las obligaciones tributarias y aduaneras.
El SAT obliga a los contribuyentes a que paguen la cantidad que deben de acuerdo a sus ingresos o el nivel de facturación en el que están, de no ser así, se le exigirá que realice el pago por lo que el Sistema de Administración Tributaria tiene la autoridad de llevar a cabo el procesamiento respectivo. El contribuyente solo cuenta con un periodo de 20 días hábiles para poder desacreditar lo imputado.
Son 6:
Como mencionamos anteriormente, la Unidad de Medida sirve para poder determinar la cantidad del tipo de producto. Las unidades de medida más comunes son: el kilo, pieza, litro, fuerza, volumen, entre otras.
Las unidades de medida con fines fiscales permiten determinar en qué cantidad fue vendido un producto. Por ejemplo, si te dedicas a la venta de azúcar, en este caso la Unidad de Medida SAT será kilogramos, gracias al catálogo a las unidades se les asignan claves para poder identificarlas de manera rápida.
Después del ejemplo anterior, entra el término “Clave de Unidad de Medida”.
Es un documento creado por el SAT en donde se clasifican las claves de unidad de medida dependiendo de cada medida.
En el Catálogo de CFDI podemos conocer la Unidad de medida dependiendo del producto y clave correspondiente, permitiendo un mejor control de inventario y poder detallar en las facturas electrónicas con la clave.
Este catálogo de unidad es un archivo con aproximadamente 3,000 unidades de Medida, como el archivo es tan extenso, se debe buscar por medio del Portal Oficial del SAT el Catálogo de Clave de Unidad de Medida del SAT.
La Clave de Unidad de Medida es un código que combina números y letras utilizado con el fin de definir y poder identificar de manera más rápida la Unidad de Medida con la que un producto fue vendido.
Retomando el ejemplo anterior, la unidad del azúcar se puede considerar en Kilogramos por lo que para saber la Clave de Unidad, debemos de revisar el Catálogo del SAT en Múltiplos/Fracciones/Decimales.
Si deseas conocer el catálogo de Unidades de Medida, te invitamos a visitar la página http://pys.sat.gob.mx/PyS/catUnidades.aspx
A continuación te diremos las unidades más utilizadas, mencionando primero el tipo de unidad, seguido de la clave y por último el nombre:
Desde la versión 3.3 del CFDI, de manera obligatoria todos los contribuyentes deben conocer las claves para poder utilizar el catálogo pues como sabemos, las facturas electrónicas sirven como comprobantes de ingreso que obtienen por actividades económicas que se realizan. Por lo tanto, se debe indicar en los comprobantes los productos o servicios que prestan y la unidad de medida por la cual se realiza el cobro. Es muy importante que identificas las claves correspondientes a cada medida.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.