A continuación te hablaremos de lo que se trata de un activo fijo y cómo darlo de baja por obsolescencia.
Cuando hablamos de un activo fijo, nos referimos a los muebles e inmuebles con los que cuenta una empresa o negocio y que, debido a su naturaleza, no hay manera de que se conviertan en dinero, al menos no por la actividad preponderante del negocio y que además son muy necesarios para la operación de la empresa.
Hay 2 niveles de activos fijos, los tangibles y los intangibles:
Las normas internacionales de contabilidad (NIC) en el número 16 nos indica la forma en que debe valorarse el activo fijo.
NIC-16.- Son activos tangibles que posee una entidad para:
Según el párrafo 49 (a) del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros.
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
1.C) Según reconocimiento práctico de una partida de Inmueble, Maquinaria y Equipo.
Es importante mencionar que como hemos comentado los activos fijos estarán mucho tiempo dentro de la empresa o negocio y su control adecuado de estos son parte fundamental para un correcto funcionamiento de los mismos. Un mecanismo de control adecuado evitará que los activos se deterioren con mayor rapidez, y también se evitará su pérdida ya que es muy común que no se tenga un adecuado inventario sobre todos los activos de oficina.
Es por ello que los Activos Fijos tienen mucha importancia en las empresas, ya que, si se posee información correcta de los mismos y que además nos brinde transparencia para la toma de decisiones, se puede conocer el pasado, vigilar el presente y programar el futuro de las inversiones del negocio, tanto a corto como a largo plazo. Para lograr esto, es necesario considerar las necesidades propias de la empresa y evaluar las políticas con las que cuentan para la planificación o gestión de sus activos, además que nos permite brindar certeza a otras entidades interesadas en la operación de la empresa como los auditores internos, externos, Bancos y hasta la propia autoridad hacendaria.
Ahora que sabes de lo que se trata un activo fijo, te diremos lo que puedes hacer para que se dé de baja por concepto de obsolescencia.
Al seguir las recomendaciones anteriormente mencionadas, te ayudarán a que al momento de que el departamento contable de una empresa haga una buena gestión de sus activos fijos.
Cabe resaltar que al momento de dar de baja algún activo fijo, sirve para la deducción de algunos impuestos; por lo que con mator razón, se debe llevar un orden y mantener al día la contabilidad de las empresas.
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado
Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.
Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.
Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.
Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.
Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.
Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.
Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.
Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.
Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.
Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.