ASIENTO CONTABLE BAJA DE ACTIVO FIJO POR OBSOLESCENCIA

Asiento contable baja de activo fijo por obsolescencia

 

A continuación te hablaremos de lo que se trata de un activo fijo y cómo darlo de baja por obsolescencia.

 

 

¿Qué es un Activo fijo?

 

Cuando hablamos de un activo fijo, nos referimos a los muebles e inmuebles con los que cuenta una empresa o negocio y que,  debido a su naturaleza, no hay manera de que se conviertan en dinero, al menos no por la actividad preponderante del negocio y que además son muy necesarios para la operación de la empresa.



¿Qué es importante en los activos fijos?

 

  • Se puede decir que son bienes que cuentan con una larga duración pues se quedan de manera constante en un ejercicio dentro de la empresa y nos ayudan a producir o prestar bienes o servicios a nuestros clientes, aunque también muchas veces estos activos son solo de uso administrativo.
  • Su conversión a dinero es difícil ya que cuando dejan de ser útiles a la empresa algunos presentan el desgaste natural del tiempo. En otras palabras, el bien existe con la intención de ser usado en las operaciones propias de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en el curso normal del negocio.
  • Forman parte de las inversiones de la empresa por lo que su valor de adquisición es alto (Ejemplo: Edificios, muebles, proyectores etc.…)
  • La deducción que podemos obtener de ellos es a través de la amortización o la depreciación y estos se pueden reflejados dentro de la contabilidad.
  • Adicional a esto podemos clasificar a los activos fijos en 2 niveles



¿Cuáles son los 2 niveles de Activos fijos?

 

Hay 2 niveles de activos fijos, los tangibles y los intangibles:

 

  1. Activos Intangibles: Cuando hablamos de activos tangibles, nos referimos a que cuentan con una naturaleza corpórea, es decir, son aquellos objetos que no se pueden tocar y no cuentan con un lugar físico en la empresa. por ejemplo:

 

  • Marcas y Patentes: que como su nombre lo indica son aquellos programas (software), o marcas que han sido registrados ante el IMPI o INDAUTOR y de los cuales se tiene el derecho de explotación por parte de la empresa.

 

  • Licencias y Permisos: son permisos o autorizaciones que conceden el uso de diferentes bienes o programas.

 

  1. Activos Tangibles: Cuando hablamos de activos tangibles, nos referimos a aquellos activos que son materiales, es decir, que se pueden tocar y por lo tanto, tienen un espacio físico en la empresa. En este caso, nos estaríamos refiriendo a:

 

  • Terrenos: se refiere a los terrenos que estén escriturados a nombre de la empresa ya sea cuenten con algún tipo de infraestructura o no.
  • Construcciones: se refiere a las oficinas, bodegas y todo aquel inmueble que pertenezca a la empresa.
  • Maquinaria: se refiere a toda aquella maquinaria, vehículos industriales y todas aquellas herramientas que son necesarias para la operación de la empresa.
  • Mobiliario y Equipo: se refiere a todos los escritorios, anaqueles, sillas, mostradores, mesas y todos aquellos muebles que por su característica son necesarias para la operación de la empresa.
  • Equipo de Transporte: son todos aquellos vehículos con los que cuenta la empresa y que son utilizadas para el transporte del personal o de mercancías con los que cuenta la empresa y estos se registran a su valor de adquisición.
  • Equipo de Cómputo: se refiere a todo equipo tecnológico y electrónico con el que cuenta la empresa y que son utilizados en el procesamiento de datos.

 

Las normas internacionales de contabilidad (NIC) en el número 16 nos indica la forma en que debe valorarse el activo fijo.

 

NIC-16.- Son activos tangibles que posee una entidad para:

 

  • Su uso en la producción o suministros de bienes y servicios.
  • Para arrendarlos a terceros.
  • Para propósitos administrativos.

 

Según el párrafo 49 (a) del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros.

 

Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

 

1.C) Según reconocimiento práctico de una partida de Inmueble, Maquinaria y Equipo.

 

Es importante mencionar que como hemos comentado los activos fijos estarán mucho tiempo dentro de la empresa o negocio y su control adecuado de estos son parte fundamental para un correcto funcionamiento de los mismos. Un mecanismo de control adecuado evitará que los activos se deterioren con mayor rapidez, y también se evitará su pérdida ya que es muy común que no se tenga un adecuado inventario sobre todos los activos de oficina.

 

Es por ello que los Activos Fijos tienen mucha importancia en las empresas, ya que, si se posee información correcta de los mismos y que además nos brinde transparencia para la toma de decisiones, se puede conocer el pasado, vigilar el presente y programar el futuro de las inversiones del negocio, tanto a corto como a largo plazo. Para lograr esto, es necesario considerar las necesidades propias de la empresa y evaluar las políticas con las que cuentan para la planificación o gestión de sus activos, además que nos permite brindar certeza a otras entidades interesadas en la operación de la empresa como los auditores internos, externos, Bancos y hasta la propia autoridad hacendaria.



Asiento contable baja de activo fijo por obsolescencia

 

Ahora que sabes de lo que se trata un activo fijo, te diremos lo que puedes hacer para que se dé de baja por concepto de obsolescencia. 

 

  • El primer paso es realizar una actualización del precio del activo
  • Ahora se tiene que hacer unos cálculos para que se pueda terminar la depreciación que sufrió el activo. Hay que tener en cuenta cuáles fueron las razones por las cuales se convirtió en obsoleto, hay veces que son por causa de avances tecnológicos o por los cambios económicos.
  • Es importante determinar el valor residual del bien. Este valor es de gran importancia pues con este dato, se podrá conocer el valor de la depreciación
  • Es momento de dirigirnos al registro contable. Es importante que en este paso, se tenga un amparo de los estudios técnicos que prueben la razón de la obsolescencia de los activos fijos.

 

Al seguir las recomendaciones anteriormente mencionadas, te ayudarán a que al momento de que el departamento contable de una empresa haga una buena gestión de sus activos fijos.

 

Cabe resaltar que al momento de dar de baja algún activo fijo, sirve para la deducción de algunos impuestos; por lo que con mator razón, se debe llevar un orden y mantener al día la contabilidad de las empresas.

Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado

Más información

Facturación para PYMES

Indicado para personas físicas y pequeñas empresas. Paquetes desde 150 timbres hasta timbrado ilimitado anual.

Facturación para empresas

Indicado para medianas empresas. Incluye requerimientos de Addendas, complementos o impuestos específicos.

Facturación para corporativos

Indicado para grandes empresas que requieran interconectar su sistema ERP. Emisión, verificación y certificación de CFDI.

Descarga masiva de XML

Administre su empresa mediante la descarga y resguardo masivo de la facturación emitida o recibida desde los servidores del SAT.

Facturación sectores

Emite la auto facturación de un bien o servicio adquirido cuando la contraparte no está dada de alta ante el SAT como contribuyente con actividad empresarial.

Retenciones fiscales

Indicado para quienes requieran expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Recibos de
nómina

Solución para la emisión y timbrado de recibos de nómina de los colaboradores de su empresa. Validará y certificará el CFDI publicando de manera ágil en un portal web.

Contabilidad electrónica

Solución para la emisión de archivos para la contabilidad electrónica en su formato XML. Procesa los archivos desde el formato estándar EXCEL fácilmente.

Validador CFDI

Optimice su área contable agilizando la verificación y recepción de facturas CFDI de proveedores.

Norma 035

Identifica los eventos traumáticos severos,
los factores de riesgo psicosocial y laboral en los centros de trabajo.

Complementos

Incluye información adicional solicitada por el SAT a los CFDI, de uso regulatorio o actividad específica.

Addendas

Incluye información adicional para uso específico del solicitante (Emisor o Receptor).

cancelar complementos de pago sat |emite facturacion electronica |facturacion mitzu |factura en linea ado |catalogo de productos y servicios sat descargar |nacional soluciones sa de cv que es |valida tu factura |consultas sat facturas |generar factura sat 3.3 |nota de credito cfdi 3.3 sat |oficina sat |condusef |factura.facturaxion.com jalisco |ejemplo de factura en parcialidades 2017 |regla del complemento de pago |como hacer mi declaración anual 2017 |inicio de facturacion electronica |cfdi del sat |como bajar facturas del sat |anexo 20 cfdi |facturacion pull and bear |pac facturacion |timbrado electronico |facturacion todo moda |generar factura 3.3 |devolucion de iva |tramitar rfc en linea |programa contable |facturacion sat persona fisica |servicio al cliente sat |pizza tijuana |factura modelo |cursos de nomina |mx banking |clave sat 3.3 |como elaborar un recibo de pago de nomina |facturacion super farmacia |todo sobre facturacion |aptiv delphi cd juarez |facturación cinemex |facturacion burger king centura |banbajio tarjeta de credito |office depot nomina |santander firma electronica |edi source |aportaciones al imss e infonavit |descarga de certificados sat |facturación sat 3.3 |facturar enlinea |como se calcula el ptu |guia de llenado complemento de pago 2018 |portal mabe |como cambio la contraseña de mi modem |pepsi izcalli |certificados pac |folio fiel |sellar xml |portal proveedores mapfre |como bajar xml de una factura |nomina sat gratis |comprobante fiscal por internet |cual es el certificado cer |edicom chile |como darse de alta en el rif |catalogo de uso de cfdi 3.3 sat |portal sat colombia |soluciones electronicas |como sacar tu rfc |factura de pago |factura en linea cfdi |obligaciones fiscales |generar factura del sat |sistema de contabilidad en linea |validar rfc sat mexico |contpaqi nube |tipos de uso de cfdi |practicas empresa us |para que sirve la factura |articulo 29-a cff |timbrado de nomina |catalogo de sat |solicitud de certificado de firma electrónica |remisiones de venta |curso de sae |qué es y para qué sirve la factura |tipos de retenciones |mexico google maps |ventajas de una tarjeta de credito |certificado sello digital |como cancelar factura sat |metodo de pago factura 3.3 |sat pac |contpaq i facturacion electronica en linea |que es aspel caja |monte de piedad tienda en linea |miscelánea fiscal para 2022 |validador de facturas |verificacion cfdi en linea |amazon mexico facturacion |dominos irapuato |