El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha intensificado sus esfuerzos para combatir las prácticas indebidas en el ámbito del comercio electrónico, especialmente en lo que respecta a la importación de mercancías. En un reciente comunicado, el SAT ha identificado un incremento en las importaciones de una variedad de productos, como ropa, adornos para el hogar, bisutería, utensilios de cocina, juguetes y artículos electrónicos, que involucran a empresas extranjeras y plataformas de comercio electrónico. Estas entidades, junto con consignatarios y empresas de mensajería y paquetería, han sido señaladas por su participación en la evasión de impuestos y el incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, lo que podría constituir delitos de contrabando y defraudación fiscal.
Escúchalo en Spotify
La Primera Modificación al Anexo 5 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024 ha sido publicada de manera anticipada, estableciendo claramente las prácticas consideradas indebidas que alteran las operaciones de comercio exterior. Entre estas prácticas se encuentra la manipulación de pedidos enviados en un mismo día, semana o mes, dividiéndolos en paquetes individuales con valores subvaluados para evitar exceder el límite de 50 dólares estadounidenses, lo que permitiría eludir el pago del impuesto general de importación (IGI) y del impuesto al valor agregado (IVA).
Además, se ha destacado la participación indirecta o directa en la aplicación indebida del despacho simplificado de mercancías, así como la omisión en la descripción correcta de los productos, lo que contribuye a la evasión fiscal. El SAT ha advertido que cualquier asesoría, consejo o servicio que participe en la implementación de estas prácticas también será considerado parte del problema.
En respuesta a esta situación, el SAT ha implementado acciones de fiscalización para reforzar la vigilancia y combatir estas prácticas indebidas. La institución hace un llamado a las empresas involucradas en el comercio electrónico y la paquetería a operar dentro del marco legal y evitar causar perjuicios al fisco federal. Este enfoque refleja el compromiso del SAT con la legalidad y la justicia fiscal, y subraya la importancia de la transparencia y la responsabilidad en las operaciones de comercio exterior.
La vigilancia y las medidas adoptadas por el SAT son cruciales para asegurar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y para proteger la economía nacional. Al mismo tiempo, estas acciones sirven como un recordatorio de que la evolución del comercio electrónico trae consigo la necesidad de adaptar las regulaciones y los mecanismos de control para enfrentar los nuevos desafíos que presenta la economía digital.
Para más detalles sobre la Primera Modificación al Anexo 5 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024, puede consultar la publicación anticipada en el portal del SAT.