VALES DE RESTAURANTE | EdiFactMx
Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado | PeppolSoft | eInvoicing
Los vales de restaurante son una prestación adicional que muchas empresas otorgan a sus empleados para mejorar su calidad de vida y aumentar su satisfacción laboral. Este beneficio permite que los trabajadores puedan acceder a alimentos en establecimientos afiliados sin afectar su salario neto.
Además de ser un incentivo atractivo para la retención del talento, los vales de restaurante tienen ventajas fiscales significativas cuando se otorgan de forma correcta y bajo las reglas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los vales de restaurante son una prestación empresarial que permite a los trabajadores acceder a alimentos en restaurantes, cafeterías y establecimientos afiliados. No se consideran parte del salario, siempre que cumplan con ciertas condiciones fiscales establecidas en la ley.
📌 Aspectos clave de los vales de restaurante:
✔ Se otorgan mediante tarjetas electrónicas o vales impresos.
✔ Deben ser utilizados exclusivamente para la compra de alimentos preparados.
✔ No sustituyen el salario del trabajador.
✔ Si cumplen con los requisitos fiscales, están exentos de ISR.
✔ Son deducibles para la empresa si se otorgan correctamente.
Estos vales pueden ser utilizados por los empleados durante la jornada laboral, lo que fomenta el bienestar y la alimentación saludable en el entorno de trabajo.
Los vales de restaurante ofrecen múltiples beneficios tanto para el trabajador como para la empresa, ayudando a mejorar la calidad de vida y la retención del talento.
✔ Aseguran una alimentación adecuada sin afectar su salario.
✔ Pueden usarse en una gran variedad de restaurantes y cafeterías.
✔ Ayudan a mejorar la productividad y el rendimiento en el trabajo.
✔ No generan retenciones de ISR ni IMSS si se otorgan correctamente.
✔ Son deducibles de impuestos si cumplen con las reglas del SAT.
✔ No incrementan las aportaciones a seguridad social, ya que no forman parte del salario base.
✔ Mejoran el compromiso y la satisfacción de los empleados.
✔ Pueden ser una estrategia para atraer y retener talento en la organización.
Los vales de restaurante pueden entregarse de dos formas principales:
1️⃣ En formato impreso (vales físicos que se canjean en restaurantes afiliados).
2️⃣ En tarjetas electrónicas (más seguras y ampliamente aceptadas en establecimientos).
📌 Requisitos para su correcta deducción fiscal:
✔ Deben otorgarse a través de un proveedor autorizado por el SAT.
✔ Deben utilizarse exclusivamente para la compra de alimentos preparados.
✔ No pueden sustituir una parte del salario ordinario del trabajador.
✔ Deben estar documentados en la nómina del empleado.
Si los vales no cumplen con estos requisitos, podrían considerarse ingreso gravable y estar sujetos a retenciones fiscales.
El cálculo de los vales de restaurante depende del porcentaje del salario que la empresa decida otorgar a sus empleados.
📌 Fórmula general para calcular los vales de restaurante:
Vales de Restaurante=Salario Mensual×Porcentaje de Aportacioˊn\text{Vales de Restaurante} = \text{Salario Mensual} \times \text{Porcentaje de Aportación}
Un trabajador tiene un salario mensual de $18,000 MXN, y la empresa decide otorgarle vales de restaurante equivalentes al 6% de su sueldo.
18,000×6%=1,080MXN18,000 \times 6\% = 1,080 MXN
En este caso, los $1,080 MXN están dentro del límite permitido, por lo que no generan ISR ni IMSS.
📌 Reglas fiscales sobre vales de restaurante:
✔ Si no superan el 10% del salario del trabajador, están exentos de ISR.
✔ Si se otorgan en efectivo, se consideran parte del salario y generan impuestos.
✔ Si no se documentan correctamente en la nómina, podrían no ser deducibles.
🔹 Ejemplo:
Si una empresa otorga $2,000 MXN en vales de restaurante a un trabajador con salario de $18,000 MXN, el SAT puede considerar $200 MXN como ingreso gravable, ya que supera el 10% del salario.
❌ Otorgar vales en efectivo (los convierte en parte del salario).
❌ No registrarlos correctamente en la nómina del trabajador.
❌ Superar el 10% del salario sin aplicar retenciones de ISR.
❌ No contratar un proveedor autorizado por el SAT.
Estos errores pueden ocasionar multas fiscales y costos innecesarios para la empresa. Para evitarlos, se recomienda utilizar un software de nómina automatizado.