RETENCIóN EN PRODUCCIóN MUSICAL | EdiFactMx
EdifactMx facturacion electronica

RETENCIóN EN PRODUCCIóN MUSICAL

Facturación electrónica | Recibos de Nómina | Contabilidad Electrónica | Retenciones | Timbrado | Timbrado Ilimitado | PeppolSoft | eInvoicing

Retención de Impuestos en Producción Musical en México

Introducción

La producción musical no solo es un arte, también es una actividad económica que implica obligaciones fiscales tanto para quienes prestan el servicio como para quienes lo contratan. Ya sea la creación de jingles, mezcla y masterización de audio, grabación de voces o composición de piezas originales, los pagos realizados por servicios de producción musical pueden estar sujetos a retención de impuestos, especialmente si se contrata a personas físicas.

En este artículo, exploraremos de forma clara y accesible cuándo y cómo aplicar la retención de impuestos al contratar servicios de producción musical, qué fundamentos legales lo respaldan y cómo cumplir con estas disposiciones sin complicaciones. Además, al final, te compartimos una herramienta que puede ayudarte a emitir y almacenar comprobantes fiscales por retenciones de manera automática y profesional.


¿Qué implica la retención en servicios musicales?

Cuando una persona moral (empresa) o una persona física con actividad empresarial paga a un productor musical independiente (persona física), puede estar obligada a retener una parte del pago por concepto de ISR e IVA y entregarla directamente al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto permite al SAT recibir una parte de los impuestos antes de que el productor realice su declaración anual.


¿Cuándo debes retener impuestos en producción musical?

Sí debes retener cuando:

  • Contratas a un productor musical que es persona física, con actividad empresarial o profesional.

  • El proveedor está en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y no está exento.

  • Eres una persona moral o una persona física con actividad empresarial.

No debes retener cuando:

  • Contratas a una empresa de producción musical (persona moral).

  • El proveedor es un particular sin RFC registrado, aunque en ese caso tampoco podrás deducir el gasto ni emitir comprobantes fiscales.

  • El proveedor está exento por su régimen fiscal, algo que debe confirmarse mediante su constancia de situación fiscal.


Fundamento legal

Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)

  • Artículo 106 y 113-E: Se establece la obligación de retener ISR cuando una persona moral o física con actividad empresarial paga servicios a personas físicas.

  • Tasa de retención ISR:

    • 10 % del monto facturado sin IVA, para personas físicas en régimen general.

    • 2 % si se trata de personas físicas en RIF con los beneficios aplicables.

Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA)

  • Tasa de IVA: 16 % sobre el monto de honorarios.

  • Retención de IVA: Aplica únicamente si el proveedor es persona física y se encuentra en RIF (se retiene el 100 % del IVA).

Código Fiscal de la Federación (CFF)

  • Obliga a enterar al SAT los montos retenidos a más tardar el día 17 del mes siguiente.

  • Requiere la emisión del CFDI de retenciones con el complemento específico para formalizar la operación.


Ejemplo práctico

Servicio contratado:

  • Producción de pieza musical original para una campaña publicitaria.

  • Honorarios: $40,000

  • IVA (16 %): $6,400

  • Total factura: $46,400

Caso A: Proveedor persona física (régimen general)

  • ISR retenido (10 % de $40,000): $4,000

  • IVA retenido: $0

  • Neto pagado al proveedor: $42,400

  • El cliente debe enterar los $4,000 al SAT y emitir el CFDI de retención.

Caso B: Proveedor en RIF

  • ISR retenido (2 % de $40,000): $800

  • IVA retenido (100 % de $6,400): $6,400

  • Neto pagado al proveedor: $39,200

  • El cliente debe enterar al SAT un total de $7,200.


Pasos para cumplir correctamente con la retención

  1. Solicita el CFDI de servicios musicales con los datos fiscales correctos.

  2. Consulta la constancia de situación fiscal del proveedor para saber si debes retener.

  3. Aplica las retenciones correspondientes (ISR y en su caso IVA).

  4. Realiza el entero de impuestos al SAT antes del día 17 del mes siguiente.

  5. Emite el CFDI de retención con el complemento de “Retenciones y Pagos”.

  6. Archiva los documentos: factura del proveedor, comprobante de retención y acuse de pago al SAT.


Registro contable básico

  • Debe: Gasto por servicios musicales

  • Debe: Retenciones por Enterar – ISR

  • Debe: Retenciones por Enterar – IVA (si aplica)

  • Haber: Bancos (por el monto neto pagado)

Al momento de entero:

  • Debe: Retenciones por Enterar

  • Haber: Bancos (por el monto pagado al SAT)


Consejos para una gestión eficiente

  • Asegúrate de incluir las retenciones desde el presupuesto: muchas veces el proveedor no las contempla y esto puede causar malentendidos.

  • Utiliza software de facturación que automatice los cálculos y genere CFDI de retención.

  • No omitas la emisión del CFDI de retención, ya que es obligatorio.

  • Lleva un archivo digital organizado con toda la documentación, en caso de revisión fiscal.


¿Qué pasa si no retienes correctamente?

  • El SAT puede exigirte el pago completo de los impuestos no retenidos, además de aplicar multas y recargos.

  • El gasto puede ser no deducible si no cuentas con el CFDI y el complemento de retención correspondiente.

  • Tu empresa podría ser sujeta a auditorías o revisiones electrónicas por omisiones fiscales.


¿Contratas servicios creativos con frecuencia?

Si tu empresa contrata frecuentemente a músicos, productores, freelancers o artistas independientes, automatizar el proceso de retención fiscal no es solo una comodidad, sino una necesidad para evitar errores y garantizar cumplimiento.


Optimiza tus retenciones con Retenciones R2000 de EdiFactMx

Retenciones Fiscales Electrónicas
Solución para todas las personas físicas o morales que en la realización de una actividad económica estén obligadas a expedir un comprobante fiscal por retenciones o para asentar información, de conformidad con las disposiciones fiscales.

Contratar
Es un documento que contiene la información de las retenciones y pagos efectuados por los contribuyentes; se integra por un conjunto de datos generales a los cuales se agrega el complemento que corresponda a cada caso.

Fácil y rápida integración ERP
Retenciones R2000 EdiFactMx consiste en una suscripción anual para expedir el comprobante fiscal de retenciones a través de un portal web que permite la emisión y almacenamiento de los mismos; es una suscripción por RFC.
El sistema está implementado en la Nube, lo que permite tener acceso desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.

Complementos que se utilizan en el documento electrónico de retenciones:

  • Enajenación de Acciones

  • Dividendos

  • Intereses

  • Arrendamiento en fideicomiso

  • Pagos a extranjeros

  • Premios

  • Fideicomiso no Empresarial

  • Planes de Retiro

  • Intereses Hipotecarios

  • Operaciones con derivados

  • Sector Financiero

  • Servicios de Plataformas Tecnológicas

Características

  • Es un documento que contiene la información de las retenciones y pagos efectuados por los contribuyentes.

  • Es un nuevo tipo de comprobante fiscal, documento distinto a una Factura Electrónica.

  • No es un comprobante de Ingresos, Egresos o de Traslado.

  • El nuevo documento electrónico requiere la incorporación de un Complemento en cada caso.

 

Con Retenciones R2000 de EdiFactMx, puedes olvidarte de cálculos manuales, errores en retenciones o retrasos en tus obligaciones fiscales. Todo queda automatizado, seguro y en la nube.

rfc del sat para facturar | sat pac | tipos de cfdi | facturacion pac | facturas 3.0 | hasta cuando se puede emitir una factura electronica | como se envia la contabilidad electronica | factura oxxo | como saber si mi rfc esta activo | benefit of edi | interceramic | sat gob mx informacion fiscal factura electronica paginas cfdi factura | emitir una factura | admin pack | que es timbrar una factura | facturas y sitio alternativo | complemento para recepción de pagos | carpinteria cuautitlan izcalli | catalogo uso de cfdi | numero de rfc | pac de facturacion | que es un timbrado fiscal | que es un timbrado | como emitir la factura electronica | que significa psc | contpaqi contabilidad que es | los portales factura electronica | facturacion electrónica 3 e | sello digital del cfdi | izzi factura electrónica | folios digitales factura 3.3 | facturacion chinaloa | estructura xml sat | facturas oxxo electronica | consulta sat facturas | catastro cancun predial | facturar por medio del sat | como elaborar una factura electronica | zara facturacion electronica | ejemplo nota de credito 3.3 xml | consultar historial de credito | oferta tienda telmex | facturacion abarrotes monterrey | descargar factura farmacia guadalajara | chedraui celaya telefono | pac autorizado por el sat | miniprinter | kit de punto de venta | control de una empresa | punto electronico inbursa | tipos de carta porte | factureya quintana roo | contabilidad electrónica sat | guia de llenado complemento de pagos | como facturar en cabify | isr impuesto | rfc con homoclave imprimir | manifiesto contpaq | complemento para recepción de pagos sat | contpaq gratis | cfdi a pdf | facturacion pac | upiicsa idiomas | generacion factura sat | fac electronica | numero de pedimento ejemplo | pago de aguinaldo | sello digital sat ejemplo | descargar diot sat | programas para factura electronica | portal nominas | guia de llenado cfdi 3.3 nomina | art 29a cff | sat declaración anual 2019 personas fisicas | guia de llenado cfdi 4.0 | catalogo de uso de comprobantes | www firma recibo com mx | compra de factura electronica | clave ciec para que sirve | claves sat nomina | cfdi pdf | catalogo sat productos y servicios excel | donde consigo facturas electronicas | descarga masiva de xml sat codigo | registro sat rfc | factura en linea o factura electronica | como imprimir una factura electronica | como cancelar una factura electronica en el sat | como puedo facturar en el sat | pcecfdi | clave de producto sat para venta de vehiculo usado | empleos en zihuatanejo | descargar factura electronica sat | validar facturas | conciliacion fiscal | internet speed | validar facturas electronicas | sistema facturación | Salario base de cotización | reporte de telmex |