SAT Recauda 359 Mil 25 MDP con Fiscalización a Grandes Contribuyentes

Te puede interesar:

Fiscalización Efectiva y Resultados Sobresalientes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que, durante el período de enero a mayo de 2024, se ha logrado una recaudación de 359 mil 25 millones de pesos gracias a la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes. Este resultado representa un incremento significativo de 261 mil 563 millones de pesos en comparación con el mismo período del año anterior.

¿Quiénes son los grandes contribuyentes?

Los grandes contribuyentes son aquellos contribuyentes que, debido a sus ingresos, volumen de operaciones, importancia económica o sector estratégico en el que operan, son considerados de relevancia significativa para la administración tributaria. En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica como grandes contribuyentes a aquellas empresas o personas físicas que cumplen con ciertos criterios específicos. Estos pueden incluir:

  1. Ingresos Anuales: Empresas que facturan más de 1,800 millones de pesos al año.
  2. Sectores Estratégicos: Aquellas que operan en sectores económicos clave como el acerero, automotriz, construcción, electrónicos, y el sistema financiero, entre otros.
  3. Volumen de Operaciones: Empresas con un alto volumen de transacciones comerciales o financieras.
  4. Importancia Económica: Contribuyentes cuya actividad económica tiene un impacto significativo en la economía del país.
  5. Empresas Multinacionales: Filiales o subsidiarias de grandes corporaciones internacionales con operaciones en México.

Estos grandes contribuyentes son sujetos de especial atención por parte del SAT debido a su capacidad de generar ingresos fiscales considerables y su potencial riesgo de evasión fiscal. La fiscalización de estos contribuyentes es crucial para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la equidad en el sistema fiscal.

Enfoque en Sectores Clave

La fiscalización se ha centrado en empresas que facturan más de 1,800 millones de pesos anuales, abarcando 18 sectores económicos estratégicos. Entre estos sectores destacan el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero. Este enfoque sectorial ha permitido identificar y abordar conductas evasivas con mayor precisión, optimizando la recaudación.

Cumplimiento Voluntario y Regularización

Aunque las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, el SAT ha continuado con su esfuerzo de regularización. En el período mencionado, se logró la regularización total o parcial de 377 grandes empresas. Este esfuerzo no solo mejora la recaudación, sino que también promueve una cultura de cumplimiento fiscal entre los grandes contribuyentes.

Recaudación General y Comercio Exterior

Las acciones de fiscalización no se limitan a grandes contribuyentes. Para el resto de los contribuyentes, se recaudaron 109 mil 927 millones de pesos, de los cuales 29 mil 298 millones corresponden a comercio exterior. Estas medidas permiten un monitoreo constante y en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, asegurando así una recaudación eficiente y justa.

Contribución de los Grandes Contribuyentes

En cuanto a la proporción de ingresos tributarios totales, los grandes contribuyentes representan el 52%, equivalente a un billón 113 mil 816 millones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024. Es relevante mencionar que el 24% de estos ingresos provienen de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores.

Importancia del IVA

Los grandes contribuyentes juegan un papel crucial en la captación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los bienes y servicios gravados que venden. Este IVA, pagado por los consumidores, es posteriormente entregado al SAT, contribuyendo de manera significativa a los ingresos tributarios del país.

Consolidación del Plan Maestro 2024

El aumento en la recaudación es un reflejo directo de la consolidación del Plan Maestro 2024, cuyo objetivo es lograr una recaudación eficiente, proporcionar la mejor atención al contribuyente y erradicar las prácticas que erosionan la base tributaria. Este plan ha sido fundamental para alcanzar los resultados obtenidos y sentar las bases para una recaudación aún más efectiva en el futuro.

Conclusiónes

El SAT ha demostrado una vez más su capacidad para implementar estrategias efectivas de fiscalización que no solo incrementan la recaudación, sino que también fomentan el cumplimiento voluntario y la regularización de grandes contribuyentes. La consolidación del Plan Maestro 2024 ha sido esencial en este proceso, posicionando a México como un referente en la recaudación fiscal eficiente y transparente.

¡Contribuimos para transformar!

¿Te gustó este artículo? Compártelo:

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Enviar
Compartir

¡Suscríbete!

Recibe contenido especializado en gestión empresarial, contabilidad fiscal y crecimiento de Pymes directamente en tu bandeja de entrada!

Ultimas noticias
Categorías

Regístrate gratis a nuestros boletines y obtén contenido especializado en gestión empresarial, contabilidad fiscal y crecimiento de PYMEs, directamente en tu bandeja de entrada.

Ver también:

Recursos Descargables
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete