SAT Lanza Nuevas Plataformas para la Presentación de DIOT y Pagos Provisionales o Definitivos

Te puede interesar:

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México anunció recientemente la implementación de dos nuevas plataformas digitales, destinadas a facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de contribuyentes. Estas herramientas representan un avance significativo en la automatización y digitalización de procesos fiscales, con el objetivo de simplificar los trámites y fomentar la puntualidad en las declaraciones tributarias.

Pagos Provisionales o Definitivos

¿Qué son los pagos provisionales o definitivos?

Los pagos provisionales o definitivos son obligaciones fiscales que deben cumplir las personas físicas que obtienen ingresos en los régimenes de Actividades Empresariales y Profesionales, Arrendamiento, así como por actividades comerciales, industriales, agrícolas, silvícolas, ganaderas, de pesca o de servicios profesionales. Estas declaraciones abarcan tanto el impuesto sobre la renta (ISR) como el impuesto al valor agregado (IVA).

Características de la plataforma

La nueva plataforma habilitada para estos pagos incluye funcionalidades diseñadas para optimizar el proceso declarativo:

  • Precarga de información:
    • Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos de tipo ingreso, egreso y pago, con opción de modificación si es necesario.
    • CFDI de nómina.
    • Remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores.
    • Pagos provisionales de meses anteriores del ejercicio fiscal.
  • Ajuste de autoliquidación: La plataforma respeta el derecho del contribuyente a determinar su propia obligación fiscal, permitiendo ajustes en caso de errores o actualizaciones en los CFDI precargados.
  • Acceso en línea: Los contribuyentes pueden acceder a través de la siguiente liga: https://pstcdiypsir.clouda.sat.gob.mx.

Esta plataforma se encuentra disponible para declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal 2025 y posteriores, ofreciendo una experiencia más eficiente y amigable.

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)

¿Qué es la DIOT?

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es un informe fiscal que las personas morales y ciertos contribuyentes deben presentar mensualmente o de forma semestral, dependiendo de sus actividades económicas. Este informe detalla las operaciones realizadas con proveedores y el correspondiente IVA acreditable y trasladado.

Beneficios de la plataforma DIOT

La nueva plataforma para la presentación de la DIOT ofrece varias ventajas que buscan reducir la carga administrativa de los contribuyentes:

  1. Carga batch: Permite a los contribuyentes generar un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores y subirlo directamente.
  2. Carga manual: Diseñada para quienes realizan un menor número de operaciones o necesitan registrar información adicional.
  3. Capacidad ampliada: Es posible enviar más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a oficinas del SAT.
  4. Acuse de recibo: Se emite un comprobante digital como constancia de presentación.

El acceso a esta plataforma está disponible a través de la liga: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx.

Implicaciones fiscales de la DIOT

La presentación correcta y oportuna de la DIOT permite a los contribuyentes:

  • Cumplir con la transparencia fiscal.
  • Acreditar el IVA en operaciones con terceros.
  • Evitar sanciones por incumplimientos o errores en la declaración.

Además, el SAT recomienda que los contribuyentes actualicen sus obligaciones fiscales en caso de cambios en sus actividades económicas mediante el “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”.

Transformación Digital en el SAT

Estas nuevas plataformas son parte de un esfuerzo continuo por parte del SAT para modernizar sus sistemas y procesos. A través de la digitalización, se busca:

  • Reducir la carga administrativa de los contribuyentes.
  • Fomentar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales.
  • Mejorar la experiencia del usuario en la interacción con el SAT.

El objetivo final es fortalecer la recaudación fiscal de manera eficiente y justa, contribuyendo al bienestar económico de México.

Consejos para los Contribuyentes

Para sacar el máximo provecho de estas plataformas, el SAT recomienda:

  1. Mantener sus datos actualizados: Verifique que sus información fiscal y CFDI estén correctos.
  2. Capacitación en el uso de las plataformas: Familiarícese con las funcionalidades y herramientas disponibles.
  3. Cumplimiento oportuno: Realice sus declaraciones dentro de los plazos establecidos para evitar multas o recargos.
  4. Atención a las actualizaciones fiscales: Esté pendiente de los comunicados oficiales para conocer cambios o mejoras en las plataformas.

Conclusión

La introducción de estas plataformas representa un gran avance en la relación entre el SAT y los contribuyentes. Al simplificar y digitalizar procesos clave como los pagos provisionales y definitivos, así como la presentación de la DIOT, se crea un entorno fiscal más eficiente y accesible para todos. Esto no solo beneficia a los contribuyentes al reducir el tiempo y esfuerzo necesario para cumplir con sus obligaciones, sino que también refuerza el compromiso del SAT con la modernización y transparencia.

¡Con estas acciones, todas y todos contribuimos al bienestar de México!

¿Te gustó este artículo? Compártelo:

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Enviar
Compartir

¡Suscríbete!

Recibe contenido especializado en gestión empresarial, contabilidad fiscal y crecimiento de Pymes directamente en tu bandeja de entrada!

Ultimas noticias
Categorías

Regístrate gratis a nuestros boletines y obtén contenido especializado en gestión empresarial, contabilidad fiscal y crecimiento de PYMEs, directamente en tu bandeja de entrada.

Ver también:

Recursos Descargables
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete