SAT Envía Cartas de Orientación a Sujetos Obligados en Actividades Vulnerables 2024

Te puede interesar:

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado, a partir del 1 de noviembre de 2024, el envío de 9,287 cartas de orientación a sujetos obligados que realizan actividades catalogadas como vulnerables. Este esfuerzo, que forma parte de un programa integral del SAT, tiene como propósito fortalecer la supervisión, orientación y educación de los contribuyentes en estas actividades, promoviendo una cultura de cumplimiento y reforzando las buenas prácticas fiscales en México.

A continuación, desarrollamos los aspectos clave de este programa y la legislación aplicable, en un esfuerzo por proporcionar información exhaustiva para quienes están involucrados en actividades consideradas vulnerables según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

¿Qué son las Actividades Vulnerables?

Las actividades vulnerables son aquellas en las que existe un riesgo elevado de que se utilicen para operaciones relacionadas con el lavado de dinero o financiamiento al terrorismo. De acuerdo con la LFPIORPI, algunas actividades que se consideran de riesgo son:

  • Juegos con apuesta, concursos o sorteos
  • Servicios de tarjetas de servicios y prepagadas
  • Emisión y gestión de cheques de viajero
  • Préstamos o créditos por instituciones no financieras
  • Servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles
  • Comercialización de metales y piedras preciosas, joyas y relojes
  • Subasta o venta de obras de arte
  • Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres
  • Servicios de blindaje de autos o inmuebles
  • Traslado o custodia de valores y dinero
  • Servicios profesionales que impliquen actuaciones en nombre de terceros
  • Servicios de fe pública (notarios y corredores públicos)
  • Recepción de donativos por organizaciones sin fines de lucro (OSFL)
  • Servicios de comercio exterior (agentes o apoderados aduanales)
  • Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles
  • Proveedores de activos virtuales (criptomonedas y similares)

Cada una de estas actividades conlleva una serie de responsabilidades específicas para cumplir con la normativa de prevención de lavado de dinero, así como con los lineamientos establecidos por organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Programa de Cartas de Orientación: Un Esfuerzo del SAT para Mejorar el Cumplimiento

Objetivo del Programa

El objetivo central de las cartas de orientación es informar y educar a los sujetos obligados sobre sus deberes en cuanto al cumplimiento de obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero. Este programa promueve un enfoque preventivo, que busca identificar y mitigar el riesgo antes de que ocurra alguna falta, favoreciendo el cumplimiento voluntario y la adopción de buenas prácticas.

Alcance del Programa

El SAT ha dirigido este programa a todos aquellos sujetos obligados en actividades vulnerables, con la finalidad de:

  • Fomentar buenas prácticas en el manejo de recursos y registros financieros.
  • Fortalecer la educación y supervisión sobre temas de prevención de actividades ilícitas.
  • Generar una cultura de cumplimiento que contribuya a la integridad del sistema financiero en México.

Este programa se extiende no solo a empresas y organizaciones que realizan actividades vulnerables, sino también a aquellas que pueden tener transacciones significativas en efectivo o que involucren bienes de alta rotación.

Implicaciones y Consecuencias de No Cumplir con las Obligaciones

El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con las actividades vulnerables puede traer sanciones graves, tanto administrativas como penales. En muchos casos, estas sanciones pueden incluir:

  1. Multas económicas que varían en función de la gravedad y frecuencia del incumplimiento.
  2. Inhabilitación para operar en determinados sectores o realizar ciertas actividades comerciales.
  3. Procesos legales que pueden derivar en penas privativas de libertad si se comprueba la participación en actividades ilícitas.

El SAT, mediante las cartas de orientación, busca alertar a los sujetos obligados sobre estos riesgos, incentivando su alineación a la normativa para evitar consecuencias legales y reputacionales.

Requisitos para los Sujetos Obligados en Actividades Vulnerables

Para cada una de las actividades vulnerables mencionadas, existen requisitos específicos que deben cumplir los sujetos obligados para garantizar que sus transacciones y operaciones son legales y están libres de cualquier vinculación con recursos de procedencia ilícita. Entre estos requisitos se encuentran:

  • Identificación y validación de clientes para verificar la autenticidad de las personas o entidades involucradas en transacciones.
  • Registros y reportes ante el SAT sobre operaciones que superen ciertos umbrales económicos.
  • Implementación de controles internos para la detección de operaciones sospechosas.
  • Capacitación y actualización constante del personal en temas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Esfuerzos Internacionales y Compromisos de México

México, como miembro del GAFI, ha asumido compromisos significativos para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Estos compromisos exigen al país establecer y mantener una regulación estricta sobre actividades vulnerables y fortalecer la supervisión en sectores de alto riesgo.

El SAT, como institución central en la administración tributaria y la vigilancia de operaciones financieras, desempeña un papel fundamental en este esfuerzo, promoviendo una cultura de cumplimiento y colaboración con otros países para detectar y sancionar actos ilícitos.

El Programa de Cartas de Orientación es una de las múltiples estrategias que el SAT ha implementado para prevenir y combatir operaciones ilícitas en actividades vulnerables. A través de esta iniciativa, el SAT busca no solo fortalecer la supervisión, sino también fomentar una cultura de cumplimiento voluntario y responsabilidad social en el sector financiero y empresarial de México.

Este tipo de acciones, alineadas con compromisos internacionales, son esenciales para consolidar un sistema económico transparente y confiable. La colaboración y el cumplimiento por parte de todos los sujetos obligados son vitales para el éxito de este esfuerzo en la lucha contra la delincuencia organizada y la promoción de buenas prácticas en el país.

¿Te gustó este artículo? Compártelo:

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Enviar
Compartir

¡Suscríbete!

Recibe contenido especializado en gestión empresarial, contabilidad fiscal y crecimiento de Pymes directamente en tu bandeja de entrada!

Ultimas noticias
Categorías

Regístrate gratis a nuestros boletines y obtén contenido especializado en gestión empresarial, contabilidad fiscal y crecimiento de PYMEs, directamente en tu bandeja de entrada.

Ver también:

Recursos Descargables
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete